En esta noticia

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Profesiones (DGP), anunció la simplificación definitiva del trámite para obtener la cédula profesional. Desde ahora, las y los egresados podrán gestionarla completamente en línea sin acudir a oficinas físicas, como parte de la estrategia nacional de digitalización y del Plan de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

"El nuevo procedimiento elimina pasos presenciales y burocráticos, facilitando el acceso directo mediante el portal www.gob.mx/cedulaprofesional usando CURP, e.firma del SAT y tarjeta bancaria", informó la DGP. También, quienes concluyan estudios de técnico profesional, licenciatura o posgrado podrán recibir su cédula profesional digital directamente en su correo electrónico, al igual que ya ocurre con otros documentos oficiales como la CURP y el acta de nacimiento.

"La simplificación de trámites es parte del compromiso de este gobierno para acercar los servicios públicos a la ciudadanía sin intermediarios", puntualizó el titular de la DGP, José Omar Sánchez Lima.

Es oficial, así será la nueva forma de tramitar la cédula profesional. Fuente: Archivo.
Es oficial, así será la nueva forma de tramitar la cédula profesional. Fuente: Archivo.

¿Quiénes pueden hacer el trámite digital y qué pasa si perdiste tu cédula física?

Todas las y los egresados de instituciones públicas o privadas en las 32 entidades del país ya pueden realizar el trámite digital, incluyendo quienes requieran reponer su cédula profesional física. En este caso, bastará con seguir el nuevo procedimiento en línea, sin perder la vigencia del documento original.

En caso de extravío o por simple voluntad, cualquier persona titulada podrá obtener su versión digital. Además, quienes se titularon antes de 2018 deberán pedir a su universidad que registre electrónicamente su título profesional o contactar a la DGP mediante el correo dgp.usb@nube.sep.gob.mx para asistencia personalizada.

Pasos par el trámite de la cédula profesional. Fuente: Archivo.
Pasos par el trámite de la cédula profesional. Fuente: Archivo.

Nuevos documentos digitales: constancia de no sanción, carta de pasante y autorización de título en trámite

La transformación digital también incluye nuevos servicios que estarán disponibles de inmediato.

"La DGP emitirá la constancia de no sanción y la carta de pasante de forma electrónica, reduciendo tiempos de espera y brindando seguridad jurídica a los egresados", explicó el organismo.

La carta de pasante se podrá solicitar desde el séptimo semestre de estudios, siempre que la universidad confirme que se han completado los créditos necesarios. Se generará una autorización de título en trámite para respaldar legalmente a quienes hayan finalizado sus estudios y estén en proceso de titulación.

Nuevo formato de la Cédula Profesional Electrónica. Fuente: Archivo.
Nuevo formato de la Cédula Profesional Electrónica. Fuente: Archivo.

Finalmente, la SEP informó que el tiempo para verificar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) se reducirá de seis meses a un máximo de 15 días, lo que evitará demoras y la intervención de terceros.

"En 2025, la DGP registrará un millón de títulos profesionales y emitirá más de 800 mil cédulas profesionales digitales", subrayó la SEP, destacando que desde 2018 ya se han emitido más de 4 millones de cédulas, la mayoría en áreas como Derecho, Contaduría y Administración, aunque también se incrementó la demanda en sectores como Logística, Biotecnología y Ciencias de la Salud.