En esta noticia

En México, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones para el acceso a la Pensión Bienestar para adultos mayores, ajustando el rango de edad para solicitar este beneficio. A partir de ahora, el trámite podrá realizarse a los 65 años, en lugar de los 68, como se establecía anteriormente.

En detalle, el programa social comenzó a funcionar en el país bajo un requisito principal: haber cumplido 68 años de edad al hacer el trámite. Sin embargo, desde 2021, los adultos mayores de 65 años pueden gestionar este apoyo económico bimestral, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Cambia la edad jubilatoria: el Gobierno bajó tres años y ahora es a partir de esta edad.
Cambia la edad jubilatoria: el Gobierno bajó tres años y ahora es a partir de esta edad.

Checa los detalles de esta medida y prepárate para obtener el dinero correspondiente. Ten en cuenta que es necesario cumplir una serie de condiciones para acceder al beneficio.

¿Cuáles son las novedades en las jubilaciones en México?

"El Estado asignará anualmente los recursos presupuestarios necesarios de manera oportuna y adecuada, en concordancia con los principios de progresividad y no regresión, para garantizar el ejercicio de los derechos establecidos en este artículo, los cuales implican la transferencia directa de recursos a la población", establece el dictamen aprobado sobre el cambio de edad para acceder a la Pensión Bienestar.

Es relevante señalar que, a pesar de estos ajustes, los legisladores de Morena y sus aliados desestimaron una propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que sugería reducir a 60 años la edad para recibir la pensión de adultos mayores. Por lo tanto, se mantiene que las personas mayores de 65 años podrán realizar el trámite para obtener el apoyo económico.

¿Cuáles son los pasos para recibir el pago de la Pensión Bienestar?

Los programas sociales ofrecen un apoyo económico bimestral que contribuye a la cobertura de gastos esenciales como alimentación, medicinas y servicios. En 2025, el monto de esta pensión ascenderá a 6,200 pesos cada dos meses, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

Los adultos mayores de 65 años que deseen recibir el pago de la Pensión Bienestar deben estar atentos a las convocatorias emitidas por la Secretaría del Bienestar. Estas convocatorias indicarán las fechas en las que los interesados deben presentarse en los módulos de atención establecidos en diversas localidades del país.

¿Qué requisitos se necesitan para acceder a Pensión 65?

De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, los adultos mayores que deseen participar en el programa deberán cumplir con ciertas condiciones, tales como:

  • Tener al menos 65 años de edad
  • Presentar la Clave Única de Registro de Población
  • Identificación oficial válida
  • Acta de nacimiento
  • Documento de identificación vigente
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local

Es importante señalar que la documentación deberá ser presentada de manera presencial en los Módulos del Bienestar del estado correspondiente, tanto en formato original como en copia.