

Los autos chocolate son vehículos que ya no se venden o nunca se vendieron en México. Hace unos meses, el gobierno autorizó legalizar estos vehículos, pero solo si fueron fabricados en Estados Unidos o Canadá.
No obstante, en el transcurso de esta semana, se anunció una ampliación del programa de regularización para abarcar también a los vehículos procedentes de Europa y Asia.

¿A partir de qué fecha se podrán regularizar los autos fabricados en Europa y Asia?
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, anunció que los autos chocolate fabricados en Europa y Asia podrán ser regularizados a partir del próximo 1 de diciembre.
Los criterios de regularización serán idénticos a los establecidos para los automóviles provenientes de Estados Unidos y Canadá:
- Que el vehículo tenga una antigüedad superior a 10 años.
- Carecer de reporte de robo.
- Haber sido comprado en los países que son aceptados en la regulación.
Esta modificación tiene como objetivo mejorar la seguridad vital y recaudar recursos para el mantenimiento de las calles.

¿Dónde puedes legalizar tu auto chocolate?
El programa de regularización de autos chocolate, también conocidos como autos usados de procedencia extranjera, está vigente en 16 estados del país:
- Bajo California
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Durango
- San Luis Potosí
- Bajo California Sur
- Nuevo León
- Nayarit
- Sonora
- Zacatecas
- Tamaulipas
- Chihuahua
- Sinaloa
- Michoacán
- Jalisco
- Coahuila




