

La prima de riesgo de España, la diferencia entre el rendimiento del bono español a 10 años frente al alemán, superó hoy los 400 puntos básicos por primera vez desde la entrada de este país en el euro, impulsada por las dudas sobre la economía de los Estados Unidos.
Una hora después de la apertura del mercado, el también llamado riesgo-país se disparó hasta los 403 puntos, después de haber cerrado la jornada del lunes en 374,6 puntos, tras un nuevo alza, informó la agencia de noticias DPA.
Algunos expertos sitúan en los 400 puntos el nivel a partir del cual un país podría tener que ser rescatado. En abril de 2010, la prima de riesgo española se situaba en apenas 70 puntos.
El interés del bono español a diez años superó el nivel de 6,4%, también por primera vez desde la introducción del euro. El 6% fue el límite que, una vez superado, encaminó a Grecia, Irlanda y Portugal hacia un rescate.
Ante esta situación, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, decidió retrasar el inicio de sus vacaciones estivales, previsto para hoy, para seguir desde Madrid la evolución de los indicadores económicos, según informaron fuentes gubernamentales.
El jefe del Ejecutivo se mantenía en contacto con su equipo económico, al frente del cual está la ministra del ramo y vicepresidenta primera, Elena Salgado.
Zapatero anunció el pasado viernes el adelanto al 20 de noviembre de las elecciones generales previstas para marzo de 2012, y argumentó que su decisión tiene el objetivo de crear “certidumbre política y económica”.

