Estados Unidos y Rusia se cruzaron durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU este sábado, donde discutieron la crisis política en Venezuela. Rusia intentó impedir la reunión mientras que el gobierno de Donald Trump pidió que el resto de los miembros definan posturas.
Rusia fracasó en su intento de impedir una reunión del Consejo de Seguridad solicitada por Estados Unidos después de que reconociera al líder opositor, Juan Guaidó, como jefe de Estado del país sudamericano e instó al presidente Nicolás Maduro a abandonar el poder.

"Basta de juegos", advirtió el secretario de Estado, Mike Pompeo, a Venezuela.
Solo cuatro de los 15 integrantes del Consejo votaron en favor de impedir la celebración del encuentro, mientras que nueve votaron en favor de la reunión y dos se abstuvieron.
Era necesario un mínimo de nueve votos para ganar esta consulta y China, Rusia, Estados Unidos, Reino Unido y Francia, los países con derecho a veto, no podían recurrir a esas posibilidad en esta ocasión.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, dijo ante la ONU que "ha llegado el momento" de que los miembros elijan un bando respecto a Venezuela.

El embajador de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya.
"China, Rusia, Siria e Irán están apoyando un régimen fallido con la esperanza de recuperar miles de millones de dólares en inversiones y asistencia mal realizada a lo largo de estos años", lanzó el funcionario de la administración de Trump.
Por su parte, la Unión Europea (UE) pidió a Maduro que convoque urgentemente a elecciones en Venezuela. Los países del bloque respaldaron a Guaidó y dijeron que lo reconocerían como presidente interino si no había una convocatoria en un plazo de ocho días.
Por su parte, el representante ruso, Vasily Nebenzya, rechazó cualquier ingerencia extranjera en el país sudamericano.
"Escuché a la UE hablar sobre un ultimátum de ocho días. Me pregunto, ¿qué genio inventó esa fórmula? Una ridiculez. ¿Por qué ocho días? ¿Por qué esta fecha límite? Esta no es la manera de resolver la crisis". lanzó. Y añadió: "Nos oponemos enérgicamente a cualquier interferencia externa. Nos oponemos enérgicamente a cualquier ultimátum. Lo que tenemos que hacer es facilitar que las partes políticas en Venezuela resuelvan la crisis pacíficamente para que el país vuelva a la normalidad .
CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares al autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y pidió al Estado venezolano que proteja su vida y la de su familia.
"La Comisión solicita al Estado de Venezuela que adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal, y garantice la seguridad del señor Juan Guaidó y de su núcleo familiar", indicó la CIDH en un documento.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza.
La petición de medidas cautelares la realizaron el jueves tres abogados ante la CIDH con el argumento de que Guaidó había sido "objeto de actos de persecución, hostigamiento, agresiones y privación arbitraria de su libertad personal" en el pasado.
En apenas 24 horas, la CIDH decidió que el caso de Guaidó reúne "prima facie los requisitos de gravedad, urgencia e irreparabilidad" contenidos en su reglamento y que justifican la concesión de las medidas cautelares.


