En esta noticia

En un contexto donde la inflación acumulada supera el 90%, los argentinos buscan diferentes alternativas para evitar la erosión de sus ahorros. Si bien la herramienta por excelencia suele ser el dólar, cada vez resulta más difícil acceder a las divisas tras las restricciones cambiarias.

Frente a esta situación, las criptomonedas surgen como una propuesta de gran atractivo, ya que permiten dolarizar los fondos sin intermediarios y con una liquidez incomparable. A continuación, algunos activos que prometen respaldo frente a la inflación.

En qué invertir: Bitcoin

Bitcoin (BTC) mantiene el puesto número uno como la criptomoneda más relevante del mercado, con una capitalización total de u$s 424.284.009.628. Varios ahorristas se vuelcan a este activo para paliar el golpe de la inflación y movilizar el dinero fácilmente.

Sin embargo, cabe recordar que, como cualquier método de inversión, el bitcoin conlleva un riesgo. El problema principal de las criptomonedas tradicionales gira en torno a las fluctuaciones de precio. Mientras que hace unas semanas esta moneda rozaba los u$s 24.000, hoy se ubica en torno a los u$s 21.994,10.

EN QUÉ INVERTIR: tether (usdt)

A diferencia de Bitcoin o Ethereum, existe otro tipo de criptoactivos que lideran cada vez más el mercado, puesto que solucionan el problema central de las monedas virtuales: la volatilidad. Se trata de las famosas stablecoins, también conocidas bajo el nombre de "dólares digitales".

Se trata de instrumentos financieros digitales cuyo valor está respaldado y mantiene paridad con una moneda fuerte como el dólar o el euro, por ejemplo. De esta manera, si un usuario decide comprar stablecoins, de algún modo está comprando estas divisas.

Para los argentinos esto supone una gran ventaja, puesto que las stablecoins no están sujetas a la regulación nacional y pueden adquirirse libremente mediante una plataforma de intercambio como Binance, Ripio, Bitso, etc.

La moneda estable más grande del mercado es USDT, de Tether. Esta sigue el valor del dólar y actualmente tiene una capitalización de mercado de u$s 69.280.896.126.

EN QUÉ INVERTIR: USDC

La segunda stablecoin más relevante del mercado es USDC, que está bajo la dirección del consorcio Center, proyecto integrado por organizaciones debidamente reguladas en EE. UU. y Europa, como Coinbase y Circle.

Al igual que USDT, la característica principal de este activo es que su precio está asociado en razón 1:1 con el dólar estadounidense. Esto es posible gracias a que está respaldada por activos financieros en las cuentas de sus creadores (como bonos, monedas, acciones, entre otros).

De esta forma, varios argentinos se vuelcan a la moneda de Center en reemplazo del dólar físico, ya que ofrece mayor liquidez y combina la seguridad de la tecnología de blockchain con un precio estable.