

Binance, uno de los exchanges de criptomonedas más importantes del mundo, anunció oficialmente el lanzamiento de su tarjeta de débito Master Card a la Argentina por medio de un tuit de su fundador y CEO, Changpeng Zhao.
"La tarjeta de Binance ya está disponible en Argentina tras una prueba exitosa realizada el pasado 7 de julio", compartió Zhao en su cuenta de Twitter y agregó: "Se deberían comenzar a entregar en las próximas semanas. Esperamos sumar pronto a más regiones".
Se trata del primer "gigante" del mundo de las criptomonedas que decide invertir a gran escala en un sistema de tarjetas prepagas en el país, ya que hasta el momento este negocio estuvo dominado por empresas nacionales o regionales.
Cómo funciona la Binance Card
Según compartieron desde la empresa, la nueva tarjeta tiene un funcionamiento similar al resto de los productos disponibles actualmente, con un sistema de cashback y liquidación en vivo de criptomonedas.
El principal diferencial es que la devolución de dinero por cada compra realizada varía dependiendo del "nivel" que tiene la cuenta dueña de la tarjeta, con un mínimo del 0,1% a un máximo del 8%.
Según compartieron, el nivel de la cuenta se establece con el promedio de Binance Coin (BNB) que se hayan retenido durante los últimos 29 días desde el día anterior a realizar la compra.
Esto significa que el nivel de cuenta varía diariamente dependiendo de la cantidad de criptomonedas depositadas, con el mínimo necesario puesto en 1 BNB (aproximadamente $ 31.000 para aplicar a un 2% de cashback) y el máximo establecido en 600 BNB (aproximadamente $ 19 millones por un 8% de cashback).

Al mismo tiempo, el límite de cantidad de dinero que se puede conseguir por medio de estas devoluciones se establece en aproximadamente $ 700 para el nivel 1 y en $ 120.000 para aquellos que estén en el nivel 7.
Que otras opciones existen actualmente
Binance no es la primera empresa en ofrecer tarjetas de débito internacionales, ya que varias empresas del mundo de las criptomonedas apuestan desde hace años en este tipo de productos.
Por ejemplo, Belo lanzó hace ya un tiempo su tarjeta prepaga Mastercard, la cual se puede conseguir por medio de la lista de espera a través de la app móvil sin costo de emisión ni mantenimiento.
Otro ejemplo es Buenbit, una fintech que lanzó recientemente su propia prepaga Mastercard y otorga un reintegro del 2% al realizar compras con la misma -con la principal diferencia de que se hace en cualquier criptomoneda de manera aleatoria-.


