En esta noticia

A partir de esta semana, las aplicaciones móviles de los bancos deberán incorporar la posibilidad de añadir cuentas de otras entidades financieras y billeteras virtuales, según lo dispuso el Banco Central en una nueva norma.

En tanto, los clientes podrán operar tomando dinero de otras cuentas sin tener que hacerlo con otra app; lo que incrementará la interoperabilidad entre los bancos y las fintech e incentivará el uso de los pagos digitales.

De acuerdo a la nueva medida, el servicio será gratuito, funcionará entre cuentas del mismo titular y requerirá de un proceso de consentimiento del usuario para su activación, pero por única vez. A continuación, todos los detalles.

Bancos y billeteras virtuales en una misma app: cómo funciona

Fuente: archivo.
Fuente: archivo.

Gracias a la nueva medida del Banco Central, las personas podrán centralizar todas las cuentas con CBU (de cualquier banco del país) o con CVU (de billeteras como Mercado Pago, Ualá, Naranja X u otras) en una misma aplicación a través de un simple trámite.

Así, los clientes podrán realizar lo que se conoce como transferencias inmediatas pull: desde la app del banco A puede tomarse dinero de una cuenta de la entidad B para transferirle fondos a una opción C; siempre y cuando las cuentas A y B estén a nombre de la misma persona.

Para habilitar esta posibilidad, habrá que dirigirse a la sección de "Ingresar dinero" o similar dentro de la app en la que se desean unir todas las direcciones. Cabe mencionar que las cuentas asociadas deberán enrolarse nuevamente si no se utilizan en un plazo de 90 días.

Con esta nueva opción, los clientes pueden "traer su dinero al instante y hacer las distintas operaciones que antes hacían entrando y saliendo de las distintas plataformas, sin moverse de la app Galicia, ya que van a tener todo en un mismo lugar", reveló Pedro Piñeiroa, Gerente de Medios de Pagos en Galicia.