En esta noticia

Una investigación científica realizada por expertos del Centro Médico Erasmus de Rotterdam, junto a investigadores de Unilever, analizó por qué algunas personas parecen mucho más viejas que otras, a pesar de compartir la misma edad.

Los especialistas identificaron el Gen MC1R, que sería el responsable en que algunas personas se vean más ancianas y de las diferentes velocidades de envejecimiento.

¿Por qué algunas personas se ven más viejas que otras con la misma edad?

Los resultados de la investigación científica mostraron que las variaciones en el Gen MC1R explican por qué algunos individuos aparentan más edad de la que realmente tienen.

Manfred Kayser, profesor de biología molecular forense en el Centro Médico Erasmus de Rotterdam, indicó que este genoma es el primero identificado que influye en la percepción de la edad y "el único que tiene un efecto de dos años".

Una investigación demostró por qué algunas personas aparentan mayor edad que otras.
Una investigación demostró por qué algunas personas aparentan mayor edad que otras.

"Al identificar más genes relacionados con la percepción de la edad, podemos entender mejor la conexión entre la edad que uno aparenta y su salud", comentó Kayser.

Por su parte, David Gunn, científico de la empresa cosmética Unilever afirmó que descubrir la causa del envejecimiento prematuro puede ayudar a crear productos para el cuidado de la piel y la salud, así como mantener a las "personas más jóvenes por más tiempo".

La profesora dermatóloga de la Universidad de Leeds, Julia Newton-Bishop, mencionó que es complicado descartar el posible efecto del MC1R sobre la resistencia de la piel a los rayos solares.

"Es cierto que el gen tiene múltiples efectos complejos sobre las células de la piel, pero no creo que el estudio establezca mecanismos adicionales", opinó Newton-Bishop. Además, subrayó que la investigación solo sugiere que "no todos los efectos están relacionados con el sol".

Finalmente, el investigador de la Universidad de Liverpool, Joao Pedro de Magalhaes, destacó que el gen MC1R se asocia genéticamente con los daños en la piel que fueron "inducidos por los rayos UV, características como la pigmentación, pecas y cáncer de piel".

También, subrayó que estudios más amplios revelarían "muchas otras variantes genéticas" y consideró que "es solo el inicio de esta línea de investigación".