En esta noticia

El papa Francisco dejó varios recuerdos como legado tanto a la Iglesia católica como al papa León XIV. A su vez, también resalta otra valiosa herencia del argentino que trata de un palacio de 55 hectáreas que presume uno de los jardines más llamativo de Italia.

Se llama Borgo Laudato Si´ y está ubicado en la residencia papal de Castel Gandolfo, lugar que era usado por los papas durante las vacaciones de verano. Jorge Bergoglio mandó a construirla con el propósito de honrar los principios de su encíclica Laudato Si´.

Cómo es Borgo Laudato Si´, la lujosa herencia de Francisco al papa León XIV

El Borgo Laudato Si´ tiene espacios verdes que ocupan alrededor de 55 hectáreas, siendo 35 de ellas usadas para jardines y 20 con tierras agrícolas con granja, invernaderos y edificios de servicio. Estos espacios reciben una especial atención después de que el papa Francisco lanzó el proyecto en 2023.

Su objetivo es la conservación, el cuidado, mantenimiento y desarrollo de la economía circular y generativa, la sostenibilidad ambiental y la educación en ecología integral.

El lugar está abierto a todo el mundo, aunque hacen hincapié en personas que están en situación de vulnerabilidad. Así, les proponen actividades de "preservación de la biodiversidad y a la interacción armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza".

Su plataforma digital resalta que "todo en Borgo es una oportunidad para vivir recorridos educativos sobre los temas de Laudato Si´" gracias los recorridos educativos, la formación profesional, seminarios y eventos culturales que brindan.

La importancia del lujoso terreno que mandó a hacer el papa Francisco

El Borgo Laudato Si´, es un regalo del Papa Francisco que protege 3,000 variedades de plantas de 300 especies, ofreciendo una experiencia inmersiva de belleza natural.

Inspirado en la encíclica Laudato Si´, promueve el cuidado de la Casa Común. Durante el Jubileo 2025, los peregrinos que visiten Roma podrán explorar este jardín y los restos arqueológicos de la Villa de Domiciano, una etapa recomendada que fomenta la reflexión sobre la ecología y la responsabilidad hacia el planeta.

Además, reorganiza las actividades agrícolas de las granjas pontificias con un modelo de economía circular (compartir, reutilizar, reparar, reacondicionar, reciclar) y crea una comunidad energética con fuentes renovables.

Sus jardines sirven como escenario para cursos de formación para candidatos de entornos difíciles, un proyecto del Papa Francisco promovido durante el Jubileo 2025.

La decisión del papa Francisco con Castel Gandolfo y sus vacaciones

Después de asumir 2013, el papa Francisco usó Castel Candolfo en los veranos hasta 2016. En octubre de ese año, anunció que no pasaría sus vacaciones lejos del Vaticano y decidió quedarse en Domus Santa Marta.

Mientras tanto, el Palacio Apostólico se convirtió en un museo, por lo que Bergoglio cambió el modo en el que iba a pasar su receso. Su tiempo de descanso consistía solo en suspender las audiencias públicas por determinadas semanas.

Si bien sus médicos le aconsejaron más días fuera del trabajo, Francisco siempre mostró un ritmo intenso, comprometido a la religión. Un claro ejemplo se dio en septiembre de 2024, cuando viajó por 12 días y visitó Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.