En esta noticia

Las tensiones comerciales y políticas a nivel global se acrecientan cada vez más, lo que genera que las posibilidades de que se desate la Tercera Guerra Mundial sean latentes.

A diferencia de los conflictos anteriores, en esta ocasión las potencias tendrán a mano el uso de armas nucleares. Estos artefactos tienen un potencial destructivo astronómico y tan solo una ojiva puede destruir ciudades enteras. En este contexto, ChatGPT explicó cuáles son los tres países que tendrán más posibilidades de sobrevivir ante un ataque.

Tercera Guerra Mundial: cuáles son los países que sobrevivirán a los ataques nucleares

Las ojivas son tan poderosas que superan a la utilizada en Hiroshima, la cual tenía 15 kilotones de TNT y dejó cerca de 140.000 muertos y un radio de destrucción de 10 kilómetros cuadrados.

Las armas nucleares modernas tienen un rendimiento que escala hasta los 300 kilotones de TNT. Se debe tener en consideración que una sola arma de 100 kilotones puede destruir capitales enteras como Nueva York o Moscú.

Argentina

Ubicada en el hemisferio sur, Argentina se mantiene alejada de los principales objetivos de ataque como Nueva York, Beijing o Moscú. Este factor es clave al tener en cuenta que se mantiene seguro de las explosiones de las bombas atómicas y radiación de las mismas.

Su capacidad agrícola y ganadera es capaz de alimentar a sus más de 46 millones de habitantes por largos periodos de tiempo. La carne, soja, maíz y trigo son capaces de evitar una crisis alimentaria.

Cuenta con otros recursos naturales como agua, tierras fértiles y reservas energéticas que garantizan cubrir las necesidades básicas.

Australia

Según la inteligencia artificial, Australia es uno de los países más seguros ante una posible Tercera Guerra Mundial debido a que está lejos de las capitales importantes.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Su gran distancia respecto a países como Estados Unidos o Rusia le permite estar a salvo de la radiación emitida por las armas nucleares. Su gran capacidad industrial de producir trigo le aseguran autosuficiencia alimentaria en caso se corten las rutas de comercio internacional.

Nueva Zelanda

Aún más aislada que Australia, NuevaZelanda se perfila como un lugar de resguardo clave según ChatGPT. Su postura política neutral en conflictos internacionales reduce significativamente sus chances de ser atacada.

Con poco más de 5 millones de habitantes, es capaz de distribuir sus recursos naturales de forma eficiente. Su industria agrícola y ganadera es eficiente a la hora de producir cereales, carnes y lácteos, lo que permite mantener a la población alimentada por largos periodos de tiempo.