En esta noticia

Los enfrentamientos armados en Medio Oriente están escalando a niveles críticos y hacen temer a expertos y ciudadanos de todo el mundo la posibilidad de que estalle una Tercera Guerra Mundial. En este contexto, muchos argentinos se preguntan: ¿cuáles son las probabilidades de que Argentina pueda superar un enfrentamiento bélico de semejante magnitud?

Para responderlo, la Inteligencia Artificial evaluó escenarios posibles y el informe Global Fire Power 2025 reveló el lugar que ocupa Argentina en el ranking militar mundial. En caso de que se confirme un conflicto de escala global, ambos coinciden en que "ganar" es poco posible.

Se acerca la Tercera Guerra Mundial: cuáles son las posibilidades de que Argentina gane

De acuerdo con un análisis de la IA, la probabilidad de que Argentina participe activamente y salga victoriosa en una guerra global es muy baja, de entre 1% y 5%. La razón principal es que el país no posee armamento nuclear ni fuerzas ofensivas globales, y carece de alianzas militares fuertes como la OTAN.

Sin embargo, la probabilidad de sobrevivir y mantener la soberanía es considerablemente mayor. Si Argentina logra mantenerse neutral y proteger su territorio, tiene entre un 60% y un 80% de posibilidades de sobrevivir como Estado estable. Las chances de ser arrastrada a un conflicto, ya sea por presión económica, militar o estratégica, rondan entre el 15% y el 30%, según la IA.

¿Cómo podría defenderse Argentina ante el escenario de una 3GM?

En caso de un conflicto bélico global, Argentina centraría su estrategia en la defensa territorial, aprovechando barreras naturales como la cordillera de los Andes y la vasta extensión de su territorio, lo que dificultaría una invasión terrestre.

Además, el país podría optar por una posición de neutralidad, evitando involucrarse directamente en el combate, o buscar alianzas regionales con vecinos como Brasil y Chile, aunque su poder militar conjunto es limitado. Otra carta estratégica sería ofrecer recursos naturales clave, como alimentos, agua, litio, gas y petróleo, a cambio de apoyo o de garantizar su neutralidad.

En un escenario más extremo, podría recurrir a tácticas de defensa asimétrica, como guerra irregular, sabotaje o ciberdefensa para proteger infraestructuras críticas y disuadir ataques.

Fuerza militar: ¿con qué armas cuenta Argentina?

Según el informe 2025 del Global Fire Power, Argentina ocupa el puesto 33 entre 145 países evaluados. Su índice de poder (PwrIndx) es de 0,6013 (cuanto más cercano a 0, mejor la capacidad militar).

  • Poder aéreo: Argentina cuenta con un total de 239 aeronaves, incluyendo 23 aviones de combate, 94 helicópteros (sin helicópteros de ataque), 13 de misión especial y 62 de transporte.
  • Fuerzas terrestres: el país posee 342 tanques, 21.724 vehículos blindados, 55 piezas de artillería autopropulsada, 172 piezas de artillería remolcada y 26 lanzacohetes múltiples (MLRS).
  • Fuerzas navales: Argentina dispone de 44 activos navales, sin portaaviones ni portahelicópteros, pero con 3 destructores, 6 corbetas, 2 submarinos y 13 patrulleras.
  • Recursos y logística: a nivel de recursos, Argentina se destaca por su producción de petróleo y gas, así como por una infraestructura logística sólida, con más de 281.000 km de rutas, 17.866 km de red ferroviaria, 756 aeropuertos y 11.000 km de vías navegables.