

Muchas veces nos preguntamos qué es el amor. Aunque parezca una pregunta sencilla, su respuesta no lo es. Si se interroga a distintas personas, es posible que se reciban respuestas diferentes y ninguna de ellas sea incorrecta.
A veces, el amor es una reacción química dentro del cerebro. Sin embargo, la ciencia lleva años tratando de encontrar una explicación a este fenómeno.

¿Qué es el amor según la ciencia?
El amor es un fenómeno mucho más complejo que la simple definición de que es un "conjunto de sentimientosque relacionan una persona a otra". El mismo ha sido estudiado desde diversas disciplinas, incluyendo la biología, la filosofía, la psicología, la sociología o incluso el arte.
Es importante aclarar que no hay una única explicación científica, por lo que se debe abordar desde distintas perspectivas.
El amor según la biología
Cuando una persona se enamora, el cerebro libera una serie de sustancias químicas, como la dopamina, la oxitocina, la serotonina y la noradrenalina, según la perspectiva biológica.
Para los científicosexpertos en el tema, el amor es un proceso neurológico donde se ven implicadas diferentes regiones del cerebro.
¿Qué es el amor según la antropología?
La antropóloga estadounidense Helen Fisher sostiene que el amor deriva principalmente de tres circuitos cerebrales: el deseo sexual, el amor romántico y el apego.
Y sostiene que cuando uno está enamorado se liberan altos niveles de dopamina y de una hormona relacionada, la norepinefrina.
El amor para la filosofía
Lafilosofía le lleva años de ventaja a la ciencia en la tarea de explicar al amor. Para Platón, el amor es el ascenso de lo material a lo inmaterial.


