En esta noticia

En el ámbito psicológico, cada pequeño gesto puede revelar mucho sobre una relación. Las posturas nocturnas, a menudo ignoradas, pueden desvelar estados emocionales y pensamientos ocultos.

Sin embargo, es fundamental no apresurarse a sacar conclusiones. La forma en que dormimos puede deberse a múltiples factores, como problemas físicos o hábitos arraigados desde la infancia.

Según especialistas en relaciones y psicología, el hecho de que tu pareja te dé la espalda al dormir puede tener diferentes significados que merecen ser analizados.

La relación y su calidad según las posiciones al dormir

En 2014, un grupo de científicos de la Universidad de Hertfordshire realizó un estudio durante el Festival Internacional de Ciencia de Edimburgo, con el objetivo de investigar cómo las posturas de dormir podrían reflejar la calidad de una relación.

Los hallazgos mostraron que el 42% de las parejas encuestadas preferían dormir de espaldas, mientras que el 31% se orientaba en la misma dirección, dejando a uno de los miembros dando la espalda. Solo un 4% elegía dormir cara a cara.

Además, se observó que el 12% de las parejas prefería dormir muy cerca, a menos de 2.5 centímetros de distancia, mientras que un 2% optaba por estar bastante separadas, con más de 60 centímetros entre ellos.

¿Cómo afecta la distancia entre parejas a la dinámica de su relación?

Los investigadores concluyeron que la distancia entre las parejas resultaba más relevante que la posición de dormir, ya que cuanto más separadas estaban, peor era la dinámica de su relación.

Richard Wiseman, líder del estudio, destacó que "el 94% de las parejas que se mantenían en contacto durante la noche mostraron satisfacción con su relación, en comparación con solo el 68% de aquellas que no lo hicieron".


Investigación: ¿qué indica dormir sin contacto físico en pareja?

En el análisis de los datos, los investigadores concluyeron que cuando una pareja elige dormir de espaldas o sin contacto físico constante, esto indica un sólido lazo de confianza y comodidad entre ellos.

Esta postura sugiere que ambos valoran su espacio individual dentro de la relación y confían plenamente en el amor que los une.

No obstante, aunque el contacto físico es importante, según los hallazgos de la encuesta, no es el factor clave para la satisfacción o felicidad en una relación.

Esto implica que algunas parejas pueden optar por dormir en posiciones que no implican un contacto físico directo, pero aun así mantienen una cercanía emocional que refleja su amor y confianza mutua.

Posturas de dormir: su impacto en la conexión de pareja.

Las posturas de dormir pueden influir en la comunicación entre las parejas, afectando su conexión emocional. Además, el estudio sugiere que la distancia física puede ser un indicador de problemas subyacentes en la relación, lo que requiere atención y análisis.