En esta noticia

Según la psicología, existen diferentes tipos de personas desordenadas o desorganizadas. Esta característica puede presentarse en diferentes ámbitos y niveles, sin embargo, no necesariamente significa un conflicto para su vida cotidiana.

"El desorden es simplemente una falta de hábito, mientras que para otras es una elección o una forma de funcionar que no afecta su desempeño diario", explicó la psicóloga Olga Albaladejo, en diálogo con Cuídate Plus.

En este sentido, la especialista sostuvo que es una forma de resistir "al sistema estructurado para organizar espacios, tiempo u objetos" y, aunque en ocasiones esto se vea como algo negativo, puede también ser un símbolo de creatividad y flexibilidad.

¿Qué significa ser desordenado según la psicología?


El desorden puede manifestarse de diferentes formas: ya sea el físico, cuando no hay nada en su lugar y las habitaciones se encuentran todas alborotadas, o también, en la gestión del tiempo y las emociones.

A pesar de ser una característica usualmente negativa, puede también implicar otras ventajas en las personas como el ser flexibles en su forma de trabajar o pensar, ser más creativos y menos estructurados.

"Hay personas que pueden tener un espacio desordenado, pero ser meticulosas con sus finanzas", explicó la experta, al remarcar que no necesariamente esta característica abarca todos los ámbitos de la vida cotidiana.

¿Cuáles son los tipos de personas desordenadas?

  • Personas con un estilo de vida acelerado que priorizan otros aspectos antes que la organización.
  • Personas creativas. Muchas veces lo ven como parte de un proceso de trabajo.
  • Personas con tendencia a la procrastinación.
  • Personas neurodivergentes que tienen una relación distinta con el orden.

¿Cuál es la relación entre el desorden y la salud mental?

El desorden puede ser un síntoma o una causa de malestar emocional:

  • Estrés y ansiedad: El desorden puede aumentar el estrés en algunas personas, especialmente si sienten que pierden el control de su entorno.
  • Depresión: Las personas con depresión a menudo pierden la motivación para mantener el orden.
  • TDAH: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad suele estar asociado con dificultades para organizarse.