En esta noticia

La Policía de la Ciudad se encuentra en la búsqueda de aspirantes que quieran unirse a la fuerza. En el marco de un programa publicitario, se supo que los estudiantes cobrarán la mitad de un oficial recién recibido, a modo debeca estímulo.

Las fuerzas de seguridad, incluida la Policía porteña convoca a hombres y mujeres menores de 29 años para sumarse a sus filas.

En tanto, en los primeros seis meses, las vacantes ya fueron cubiertas. Ahora, la convocatoria sigue vigente para anotarse al ingreso del segundo semestre de 2023.

El proceso no es el mismo que para cualquier trabajo, requiere una formación previa. Además, la selección consta de exámenes físicos, médicos y psicológicos. El programa implica dos años de estudios con una beca equivalente a la mitad del sueldo. En ese trayecto, los aspirantes deberán vivir un tiempo en la academia.

¿Qué necesito para entrar a la Policía de la Ciudad

Para acceder al programa se debe:

  • Tener entre 17 y 28 años de edad.
  • Tener el secundario completo o estar cursando el último año.
  • Vivir en la Ciudad de Buenos Aires o a no más de 80 kilómetros.
  • Ser ciudadano argentino, ya sea nativo o por opción.
Los aspirantes al programa recibirán una beca de la mitas del sueldo.
Los aspirantes al programa recibirán una beca de la mitas del sueldo.

No puede aspirar a ingresas los procesados y citados a juicio ni los condenados por:

  • Actos de fuerza contra el orden institucional y la democracia,
  • Violaciones a los derechos humanos o
  • Delitos dolosos de cualquier tipo.

¿Cuánto cobra un aspirante y un policía en ejercicio?

Un oficial recién recibido cobra casi $ 192.000 netos con OSDE como prepaga médica. Los aspirantes a ejercer la fuerza tendrán una beca equivalente al 50% del salario. Actualmente, esa remuneración es de $ 101.000 mensuales.

La Policía de la Ciudad busca incorporar más personal con este nuevo programa.
La Policía de la Ciudad busca incorporar más personal con este nuevo programa.

¿Cómo inscribirse al programa?

El registro es online y se debe completar un formulario el sitio web de la Policía de la Ciudad en la pestaña de incorporaciones. Luego, se saca un turno y se realiza un trámite presencial. Para ese encuentro, se debe llevar DNI y título secundario o los equivalentes del caso.

Finalmente, se procede a los exámenes psicotécnicos que abarcan un test psicológico y los chequeos médicos correspondientes. Luego, se toma una prueba física donde se evalúa la capacidad aeróbica, motriz y el rendimiento.

El último examen es el socioambiental que analiza la residencia para luego pasar al teórico basado en las clases virtuales. Esta evaluación se rinde de forma presencial.

¿Cómo es el proceso formativo de la Policía?

Los estudios constan de dos años en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad. Ese ciclo lectivo incluye un período de residencia en las instalaciones de la academia en el Parque Avellaneda junto a otros miles de aspirantes y oficiales.

Durante esos años de estudios, hay clases de defensa personal y tiro. A su vez, se instruirá a los estudiantes en manejos de autos y motos con simuladores. Las clases teóricas son de derecho procesal y penal además de protocolos de actuación. Tras un año y medio de cursada, se realiza una práctica profesional que permite acceder al título terciario.