

La Universidad de Harvard continúa su lucha contra las nuevas normativas que el Gobierno de los Estados Unidos quiere imponer acerca de la matriculación de alumnos extranjeros. Ahora, Donald Trump exige que las autoridades de la institución entreguen la información más importante acerca de todos los inmigrantes matriculados.
La reciente disposición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revoca la certificación o vigencia del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP). Es decir, la Universidad de Harvard debe respetar nuevas limitaciones a la hora de admitir a sus nuevos estudiantes.
El Gobierno le exige a Harvard una lista con la información personal de todos estos estudiantes
Como parte de su campaña de deportación masiva de inmigrantes y los conflictos políticos con la Universidad de Harvard, Donald Trump emitió una orden que prohíbe a la casa de estudios a aceptar nuevos alumnos provenientes de países extranjeros. Según el presidente, sus gobiernos deberían contribuir con fondos a la educación de estudiantes.
Semanas antes a la confirmación de esta nueva normativa por parte de DHS, las autoridades gubernamentales, junto con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) habían revocado las visas de estudiantes de muchos inmigrantes por haber participado en protestas en contra de Trump y sus medidas.

Ahora, tras el escándalo de la última semana, el presidente señaló a través de su red social Truth que quiere "saber quiénes son esos estudiantes extranjeros" con una lista de los "nombres y países".
¿Cuántos alumnos extranjeros estudian en Harvard?
La Universidad de Harvard no solo es una de las más prestigiosas del país, sino que su valor se extiende a nivel mundial. Los alumnos extranjeros en la institución representan un 27% del alumnado y provienen, en su mayoría, de Canadá, India, Corea del Sur y Reino Unido.
Durante el último curso universitario 2024-2025 se matricularon casi 7,000 estudiantes de grado y posgrados de más de 145 países. Por lo que la prohibición de no matriculación a estos estudiantes representa un gran desafío para la continuidad de la institución.

Asimismo, las autoridades de la Universidad de Harvard aseguran en su sitio web que todos los jóvenes extranjeros no pueden gozar de la financiación federal para estudiar allí, pero sí acceder a la bolsa de trabajo o solicitar una beca privada que corresponde a la institución.
Esto pasará con todos los estudiantes que actualmente están en Harvard
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informa que los alumnos extranjeros que actualmente cursan en Harvard tienen dos opciones para cuidar la evolución de su carrera durante los últimos años:
Transferirse a otra institución certificada por el SEVP. Esta debe estar autorizada para recibir estudiantes internacionales bajo la visa F o J. El proceso de transferencia debe iniciarse de inmediato para evitar perder el estatus legal migratorio.
Abandonar el país. Aquellos que no logren transferirse o regularizar su situación deberán salir de Estados Unidos en un plazo breve, aunque aún no se ha precisado la fecha límite oficial.
Tras el anuncio de la nueva normativa la Universidad de Harvard ya no puede emitir nuevos documentos migratorios como visas de estudiantes o permisos de permanencia temporal como el formulario I-20.







