En esta noticia

Realizar actividad física es una parte fundamental para mantener una vida saludable y aportarle diferentes beneficios al organismo. La caminata es uno de los ejercicios más recomendados ya que además de no requerir un esfuerzo que demande mucha energía, es de vital importancia para mejorar el flujo sanguíneo.

Muchas veces se ha puesto entre signos de interrogación cuál es la cantidad de tiempo adecuada para hacer una caminata constante que ayude a mejorar la salud general y un estudio llegó a la conclusión que no se necesita de una hora, o más, para mejorar la circulación de la sangre y prevenir enfermedades cardiovasculares.

¿Cuánto tiempo hay que caminar todos los días?

Salir a caminar es una actividad que es altamente recomendada por la cantidad de beneficios que tiene debido a que además de mejorar la salud cardiovascular, ayuda a reducir los niveles de estrés y contribuir a la pérdida de peso si es acompañada por una alimentación saludable.

Fuente: Archivo
Fuente: Archivo

En este sentido, un informe elaborado por Mayo Clinic esbozó que hacer 30 a 40 minutos diarios de caminata reflejará aspectos más que positivos para la salud, entre los que se destaca la mejora del flujo sanguíneo, la presión arterial y la oxigenación de la sangre.

Por esta razón, los especialistas coincidieron en que realizar sesiones de dicha cantidad de tiempo durante 3 a 5 veces a la semana, ayudará a cuidar la salud cardiovascular del organismo, mantenerse en forma y prevenir diferentes enfermedades.

Cuántos kilómetros se deben caminar por día

Respecto de la cantidad de kilómetros que se recomienda caminar al día, es importante remarcar que la distancia recomendada es entre 1 y 4 kilómetros.

Sin embargo, esto puede estar sujeto a la cantidad de tiempo que se destine, ya que, dentro de una actividad física de 40 minutos, el recorrido varía según el ritmo de cada persona.

Fuente: Archivo
Fuente: Archivo

Además, si el lugar en el que se realizará la caminata es camino de montaña con subidas y bajadas, la relación entre cantidad de tiempo y kilómetros podría verse modificada si se lo compara con una superficie más llana, como lo son las calles y/o parques.

Los mejores ejercicios físicos para mejorar la salud cardiovascular

  • Natación: estimula todos los grupos musculares, favorece la oxigenación y reduce el impacto en las articulaciones.
  • Andar en bicicleta o hacer bici fija: mejora la resistencia cardiovascular y activa la circulación en piernas y glúteos.
  • Correr suavemente o trotar: fortalece el corazón y aumenta la capacidad pulmonar, beneficiando el flujo sanguíneo.
  • Yoga: combina movimiento y respiración, favoreciendo la relajación y la elasticidad de los vasos sanguíneos.
  • Baile: estimula el sistema cardiovascular y mejora la coordinación, aportando beneficios físicos y emocionales.
  • Ejercicios de estiramiento: favorecen la circulación periférica y previenen la rigidez muscular.