

En esta noticia
Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este 28 de julio luego de sufrir un ACV isquémico que la mantuvo internada en estado crítico durante varios días.
A pesar de que había demostrado una leve mejoría en las últimas horas, su cuadro se empeoró y ocurrió el peor desenlace.
La exboxeadora tenía 47 años y su muerte llena de luto al deporte argentino al que le había dado días de gloria tras haber sido campeona mundial en seis ocasiones.
Alejandra "Locomotora" Oliveras: de Jujuy al mundo
Alejandra "Locomotora" Oliveras nació en Jujuy. Fue uno de los nombres más importantes del boxeo femenino argentino. Seis veces se llevó el campeonato mundial, protagonizó 38 peleas y logró un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates.
En una entrevista que se viralizó mientras permanecía internada en el hospital tras sufrir un ACV isquémico, la exboxeadora aseguraba que "la vida es una pelea".

Sus comienzos en el boxeo fueron en Córdoba, provincia a la que se mudó con su familia de chiquita. A sus 20 años, ya era mamá de dos varones.
La victoria más relevante de su carrera fue el 20 de mayo de 2006 ante la mexicana Jackie Nava en Tijuana, cuando se impuso por nocaut y consiguió el primer triunfo para una boxeadora argentina en el exterior.
El último parte médico de la Locomotora Oliveras
Según el informe médico publicado este lunes, la deportista respondía a órdenes motoras simples con el lado derecho del cuerpo y poseía apertura ocular.
"Eso indica estabilidad y conservación de funciones neurológicas básicas", explicó el especialista. No obstante, todavía permanecía en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con pronóstico reservado.
Días atrás, el neurocirujano Alejandro Mussachio advirtió que de recuperarse de esta situación crítica "las secuelas serían muy importantes", debido a que "una mitad del cerebro no funciona".
¿Qué le pasó a Alejandra "Locomotora" Oliveras?
La boxeadora sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) mientras dormía, lo que afectó una atención temprana por parte del centro médico.
Al detectar un deterioro en su estado de salud, fue internada de urgencia en terapia intensiva. Desde su ingreso al centro médico, presenta pérdida de movilidad en todo el lado izquierdo de su cuerpo.
Inmediatamente, le realizaron tomografías que advirtieron una obstrucción en una arteria cerebral y descubrieron que había sufrido un ACV isquémico.


