En esta noticia

Este lunes se confirmó el fallecimiento de Alejandra "Locomotora" Oliveras, una de las figuras más emblemáticas del boxeo femenino argentino. Tenía 47 años y se encontraba internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital José María Cullen, en Santa Fe, luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) hace dos semanas.

Nacida en la provincia de Jujuy, Oliveras construyó una carrera deportiva marcada por la entrega, el coraje y una mentalidad inquebrantable. Fue campeona mundial en seis ocasiones, con un récord profesional que dejó huella: 38 peleas disputadas, 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates. Su estilo explosivo y su personalidad arrolladora la convirtieron en un símbolo del boxeo nacional.

Una reflexión que hoy toma otro significado

En las últimas horas, tras conocerse la noticia de su muerte, se viralizó un fragmento de una entrevista que la Locomotora Oliveras brindó tiempo atrás a Alejandro Fantino. En ese momento, la boxeadora habló abiertamente sobre su visión de la muerte, dejando un mensaje que hoy resuena con especial intensidad.

"Nos vamos a morir todos y no sabemos cuándo. No sabés si vos vas a vivir 30 años más o si en 2 meses o una semana te llama San Pedro. Entonces, ¿vos vas a estar triste? Yo estoy contenta. Me levanto con ganas, con garra, y si aparece un problema lo peleo, y le voy a ganar a este problema.", contaba la boxeadora.

¿Qué síntomas tuvo Oliveras y por qué es clave detectarlos a tiempo?

El director del Hospital Cullen remarcó la importancia de reconocer los síntomas de un ACV para actuar rápidamente. Entre los signos más comunes se encuentran:

  • Pérdida de fuerza en brazos o piernas

  • Alteraciones en el habla

  • Visión borrosa

  • Dolor de cabeza repentino o cefaleas intensas

  • Desorientación

El diagnóstico médico y su estado clínico

Según explicó el director del hospital, doctor Bruno Moroni, la condición física previa de Oliveras jugaba un rol positivo en su evolución. "Su musculatura y capacidad pulmonar eran muy buenas", sostuvo. Esos factores habrían permitido que resistiera las primeras fases del cuadro clínico.

A pesar de estos indicios alentadores, la situación se deterioró horas más tarde y su cuerpo no resistió. La noticia de su fallecimiento generó una profunda tristeza en el mundo del deporte.