En esta noticia

El cantante de cumbia L-Gante, quién últimamente goza de una fuerte popularidad, tendrá su propia serie documental en la que se narrará su vida, sus principios en la música y cómo se catapultó a la fama en el último año gracias a los millones de fanáticos que lo siguen y su presencia en los medios y las redes sociales.

"L-Gante, la serie", como se llamará la producción, será realizada gracias al programa Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación, organismo a cargo de Tristán Bauer: la medida oficial se trata de un concurso en el que 82 producciones audiovisuales nacionales de distinto tipo fueron seleccionadas para recibir asistencia del Estado en su realización.

El encargado de llevar a cabo la serie sobre Elián Valenzuela será la productora Kuarzo Entertainment Argentina, empresa a cargo de Martín Kweller, quién realiza contenidos tanto para el mercado local como para el internacional y también se desempeña en plataformas digitales.

Luego de su éxito de "L-Gante Rkt" que lo catapultó a la fama en 2020 y de su colaboración con el productor Bizarrap en la "L-Gante: Bzrp Music Sessions, Vol. 38 " de este 2021, el cantante se consolidó como uno de los representantes más visibles de la cumbia y sus derivaciones, el trap y el RKT.

El nombre de L-Gante comenzó a resonar en ámbitos políticos cuando la expresidenta y actual vice, Cristina Fernández de Kirchner, destacó que Valenzuela pudo comenzar su carrera como artista gracias a una computadora del Programa Conectar Igualdad y "un micrófono de mil pesos".

La polémica estalló cuando L-Gante le respondió que él no había recibido la asistencia del programa, sino que había comprado la notebook a alguien que la tenía y no la usaba. No obstante, el cantante destacó que no se sintió "usado" políticamente por la vicepresidenta.

A partir de allí, el joven de 21 años suele opinar respecto a la política -como hizo al responderle a la diputada electa María Eugenia Vidal su polémica frase con la que aseguró que no es lo mismo fumar marihuana en Palermo que en la villa 1-11-14- e incluso visitó al presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos.

DE QUÉ SE TRATA RENACER AUDIOVISUAL

La serie sobre el joven de 21 años que triunfa en el mundo de la música nacional y regional, con viajes recientes por Latinoamérica, podrá realizarse gracias a la asistencia del programa Renacer Audiovisual que desembolsará unos 2.400 millones de pesos en una inversión histórica que espera apuntalar a más de 80 producciones de realización nacional.

Según el mismo Ministerio de Cultura, el programa -cuya convocatoria ya cerró y sus ganadores ya fueron anunciados- apunta a "estimular, desarrollar y reactivar el sector audiovisual de la Argentina a través de la generación de contenido de calidad".

"Esta política, destinada a impulsar la industria nacional, también busca consolidar la posición tradicional que la Argentina ha tenido como país exportador de servicios audiovisuales", destacan desde el Ministerio de Cultura.

La convocatoria de la cartera de Bauer tiene como objetivo asistir a producciones audiovisuales de todo el país con una fuerte mirada regional e inclusiva para todas las provincias. Es por esto que existen tres categorías dentro del concurso ya seleccionó a sus ganadores: concurso de Producción Provincial y Regional, concurso de Producción Nacional y concurso de Co Producción con canales, señales y plataformas.

La serie de L-Gante fue seleccionada en la última categoría de co producción con distintas señales, canales y plataformas, donde se seleccionaron 25 proyectos, y la producción del cantante quedó clasificada dentro de la sub categoría "serie documental", donde la serie ganó junto a otros siete proyectos.

En base a lo establecido por el Ministerio de Cultura, la producción constará de cuatro capítulos de 48 minutos cada uno y desde el Estado financiarán hasta $18.600.000 para el proyecto.

Tal como indica el sitio web del concurso "el proyecto ganador será emitido en la pantalla de coproducción de manera exclusiva durante un primer período" mientras que, en caso de darse derechos de comercialización internacional, estos serán compartidos por el ganador y el Estado Nacional en un 50% cada parte.