En esta noticia

Un grupo de científicos descubrió un nuevo micro continente en el estrecho de Davis, entre Groenlandia y Canadá. Los autores del hallazgo indicaron que el "proto-micro continente del estrecho de Davis" se formó hace aproximadamente 60 millones de años, en una fase de reorganización tectónica.

El estudio presenta un nuevo modelo tectónico que busca explicar la formación del estrecho de Davis y también la creación de este continente pequeño. Durante la investigación se utilizaron datos de gravedad y reflexiones sísmicas.

¿Cómo se formó el microcontinente?

El estudio detalla que el proto-microcontinente se pudo haber formado durante una fase de extensión y transpresión, que se estima ocurrió hace entre 58 y 49 millones de años.

La región del estrecho de Davis representa un misterio para los científicos por la presencia de una corteza continental gruesa en una zona donde se debería encontrar corteza oceánica.

El equipo identificó una corteza continental excepcionalmente gruesa, que tiene cuenta con 19 a 24 km y está aislada del margen occidental de Groenlandia por una extensión este-oeste no reconocida.

La investigación destaca un margen de transformación NE-SW que tuvo un rol clave en la separación del microcontinente del margen occidental de Groenlandia.

Este margen resalta por un cambio entre la corteza continental y la oceánica, que permitió lograr una identificación precisa de la ubicación y de su tamaño

Los avances que aportó el hallazgo científico

El estudio brindó una visión muy detallada de la evolución tectónica que hay en el Atlántico Norte, específicamente en la separación de Groenlandia y América del Norte.

Los modelos tectónicos anteriores no lograban explicar realmente la presencia de la corteza continental gruesa en el estrecho de Davis con tanto detalle. Este nuevo modelo une datos de gravedad y sísmicos que brindan una explicación coherente de la formación y evolución del norte del planeta.