En esta noticia

Si querés hacer actividad física, pero el gimnasio no es lo tuyo o no tenés tiempo para ir, podés buscar nuevas alternativas para hacer ejercicio. Aumentar tu actividad en tu rutina diaria puede ser tan efectivo como entrenar en el gimnasio para mejorar tu salud y quemar grasas.

Un estudio reciente, llevado a cabo entre más de 130.000 personas de 17 países y publicado en la reconocida revista científica The Lancet, respalda esta idea.

Salud: ¿cómo quemar grasa sin ir al gimnasio?

Según un artículo publicado en el portal Saber Vivir Tv, de acuerdo con este estudio, cualquier actividad que realices en tu día a día, ya sea trabajar, hacer las tareas del hogar, caminar o simplemente disfrutar de tiempo libre, puede ayudarte a quemar calorías, fortalecer tu corazón y promover una mejor salud en general.

Lo único que necesitás es realizar estas actividades de manera enérgica durante al menos 30 minutos al día. Y lo más destacado es que podés lograrlo sin tener que ir al gimnasio.

A lo largo del día, aunque no realices lo que comúnmente se considera ejercicio, llevás a cabo diversasactividades que implican movimiento físico: caminar, trabajar, ocuparte de las tareas del hogar, entre otras.

Si aprovechás los momentos del día a día, podés hacer ejercicio sin ir al gimnasio. (Foto: archivo)
Si aprovechás los momentos del día a día, podés hacer ejercicio sin ir al gimnasio. (Foto: archivo)

Los expertos detrás de esta investigación aseguran que para aprovechar al máximo todos los beneficios de esta actividad física que ya realizamos, solo necesitamos hacer un pequeño esfuerzo y evitar siempre la opción más cómoda.

Por lo tanto, es posible mantenerse en forma sin practicar deportes específicos ni ir al gimnasio, siempre y cuando agreguemos un poco más de intensidad o fuerza a lo que ya estamos haciendo.

Por ejemplo, si solés caminar diariamente, hacelo a un ritmo más acelerado; si realizás actividades como bailar o trabajás en algo que demanda esfuerzo físico, dentro o fuera de casa, tratá de aprovechar esos momentos para hacer contracciones musculares cada vez que te acuerdes.

Bailar mientras limpiás o cocinás no solo es divertido, sino que también te mantiene en movimiento. (Foto: archivo)
Bailar mientras limpiás o cocinás no solo es divertido, sino que también te mantiene en movimiento. (Foto: archivo)

Además, Scott Lear, autor del estudio, recomienda aprovechar al máximo los desplazamientos: "Si no podés ir andando al lugar de destino y tenés que ir en auto, no pares justo en la puerta del trabajo. Estacioná un poco lejos y caminá. Y si tenés que tomar el transporte público, bajate una parada antes y terminá el recorrido a pie".

Consejos para quemar grasas

Independientemente de tu género o nivel de actividad, muchos gestos cotidianos pueden convertirse en ejercicios beneficiosos para tu salud muscular y articular si los realizás correctamente.

  • Cargá energía durante la mañana: antes de levantarte, estirá los pies para activar la circulación. Luego, sentate en el borde de la cama, levantá los brazos por encima de la cabeza y estiralos hacia los lados. Mantené la postura mientras contraés el abdomen durante unos segundos.

  • Activá tus piernas durante el desayuno: elevá los talones mientras preparás el desayuno, primero juntos y luego alternadamente, para trabajar los gemelos.

  • Fortalecé tu espalda mientras trabajás: si pasás mucho tiempo sentado, junta las manos frente al pecho y estirá los brazos hacia adelante mientras redondeás la espalda. Repetí este movimiento varias veces para fortalecer la zona.

  • Estirá los músculos a media mañana: mientras te dirigís a la máquina de café, estirá los brazos alternativamente hacia adelante para desentumecer los músculos.

  • Tonificá tus piernas durante la comida: mientras estás sentado, cruzá y descruzá suavemente las piernas para movilizar la cadera y tonificar los muslos.

Antes de realizar o modificar tu rutina diaria, se recomienda consultar con un especialista.