

Un nuevo estudio demostró que una de cada cinco personas que sobreviven a la reanimación cardiopulmonar (RCP) después de un paro cardiaco puede describir experiencias lúcidas de muerte que ocurrieron mientras estaban inconscientes.
Investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU se interesaron en el tema y reunieron casos de 567 hombres y mujeres cuyos corazones dejaron de latir mientras estaban hospitalizados, entre mayo de 2017 y marzo de 2020 en Estados Unidos y Reino Unido.
Según sobrevivientes, ¿qué se siente cuando se muere?
Aquellos que atravesaron la experiencia describieron una percepción de separación del cuerpo, la observación de acontecimientos sin dolor ni angustia y la evaluación de la vida.
Los investigadores encontraron además que eran totalmente diferentes a las alucinaciones, delirios, sueños, ilusiones o conciencia inducida por la reanimación cardiopulmonar.

Además, se descubrieron picos de actividad cerebral hasta una hora después de la RCP. Los científicos explicaron que ocurren cuando las personas están conscientes y realizan funciones mentales superiores, como el pensamiento, la recuperación de la memoria y la percepción consciente.
Esto quiere decir que, mientras los pacientes se encuentran al borde la muerte y en coma, tienen una experiencia consciente interna única, incluida la conciencia sin angustia.
"Estos pueden ser los primeros signos de la llamada experiencia cercana a la muerte, y los hemos capturado por primera vez en un estudio grande", subrayó el investigador principal del estudio, médico de cuidados intensivos y profesor asociado en el Departamento de Medicina de NYU Langone Health, Sam Parnia.
Conclusiones finales: la conciencia despierta, aún en la muerte
Los signos eléctricos medibles de actividad cerebral lúcida, en relación con historias de experiencias de muerte recordadas, siguiere que la conciencia y otras funciones corporales biológicas pueden no detenerse por completo en el momento de la muerte.

"A medida que el cerebro se apaga, muchos de sus sistemas de frenado natural se liberan. Conocida como desinhibición, esto proporciona acceso a las profundidades de la conciencia de una persona, incluidos los recuerdos almacenados, los pensamientos desde la primera infancia hasta la muerte y otros aspectos de la realidad", explicó Parnia.
A pesar de que no se pudo demostrar de forma absoluta la realidad o el significado de estas experiencias de los pacientes en relación con la muerte, es imposible negarlas.





