

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) decidió suspender la producción y comercialización en supermercados de una de las marcas más reconocidas de aceites de oliva por ser un producto "que no cumple con la reglamentación vigente".
La medida, oficializada mediante la Disposición 5095/2025 en el Boletín Oficial, reveló que se trata de un producto sin el etiquetado reglamentario, lo que implica un incumplimiento de la normativa sanitaria.

¿Qué aceite de oliva fue prohibido por la ANMAT?
El organismo de control sanitario dispuso la suspensión de comercialización del siguiente insumo para cocinar:
| Producto | Aceite de oliva extravirgen clásico |
|---|---|
| Marca | Valle de Tunuyán |
| Contenido neto | 2 Lts y 5 Lts |
| Características | Primera prensada en frío |
| Vencimiento | Marzo 2027 |
| RNE | 18000937 |
| RNPA | 18010363 |
| Origen | Mendoza |
Entre las causas de la suspensión, ANMAT explicó que la principal razón por la que "se procedió a la suspensión" fue no cumplir con las especificaciones del artículo 155 del Código Alimentario Argentino.
El organismo gubernamental señaló que el aceite "carece de registros de establecimiento y está falsamente rotulado al exhibir en su envase un número de RNE perteneciente a otro elaborador y un RNPA inexistente, resultando ser en consecuencia un producto ilegal".
¿Qué medidas se tomaron para prohibir la venta de productos falsificados?
La venta del producto falsificado se prohibió tanto en locales físicos como en tiendas online tras un acuerdo entre la firma y las entidades del organismo de control. El proceso llevó a adoptar la medida que busca "proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales" y se dio luego de una investigación con visita al establecimiento y consultas con la empresa.
¿Cuáles son las diferencias entre productos originales y falsificados según ANMAT?
La ANMAT explica en el anexo de sus resoluciones las diferencias entre el producto original y las unidades falsificadas.
Las alteraciones no solo se encuentran en el registro, sino también en las especificaciones técnicas que aparecen en el rotulado y en parte del texto.
Por ello, para entender el insumo, se debe verificar el etiquetado original. "Si se cuenta con aquellas que tienen las características descritas, los usuarios deben contactarse con los entes de control a cargo por mail o a través del sitio ANMAT Responde", añadieron. El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se debe detallar la situación completa con fotos del rótulo.
ANMAT alerta sobre riesgos en aceites de oliva para consumidores
La ANMAT advierte que el producto puede causar riesgos para la salud de los consumidores. Además, se recomienda a los usuarios que revisen cuidadosamente el etiquetado de los aceites de oliva que compren.


