Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts anticiparon en 1973 cuándo será el fin del mundo con la ayuda de una de las supercomputadoras más potentes del mundo.
El dispositivo creado bajo el programa "World One" dirigido por el informático Jay Forrester, tenía como objetivo "predecir el comportamiento de sistemas tan complejos como las sociedades"
Sin embargo 30 años después, se filtró una nueva predicciónque generó pánico en redes sociales: "La vida civilizada tal y como la conocemos en este planeta dejará de existir"

La contundente profecía que lanzó una supercomputadora: ¿cómo y cuándo será el fin del mundo?
En 1973, el dispositivo adelantó que a partir de 2020 el planeta entraría en una etapa "altamente crítica".
"La contaminación se volverá tan grave que comenzará a matar personas, lo que a su vez hará que la población disminuya y alcancé niveles históricos", agregó.
Además, el informe concluyó que, en esta etapa, "alrededor de 2040 o 2050, la vida civilizada tal como la conocemos en este planeta dejará de existir"

¿Cómo se construyó la supercomputadora que anticipó sobre el fin del mundo?
En 1973, una organización no gubernamental internacional de científicos y filántropos llamada "Club de Roma", solicitó al informático Jay Forrester un modelo de sostenibilidad global.
De esta manera, se creó "World One", un proyecto que proponía "la simulación de sistemas reales" a través de computadoras con el objetivo de "predecir el comportamiento de sistemas tan complejos como las sociedades".
Para ello, diseñó el dispositivo que analizó los factores de contaminación y la disponibilidad de recursos naturales con el fin de formular "unavisita electrónica guiada por nuestro comportamiento desde el año 1900 y hacia donde nos llevara".
El informe final reveló que la calidad de vida, población y los recursos naturales descenderá drásticamente a partir de 2020.


