En esta noticia

La antropofagia en el reino animal, el acto de consumir carne humana, es una realidad inquietante pero relativamente rara.

Diversos animales, desde lobos hasta cocodrilos, fueron documentados en casos de ataque a seres humanos, pero estos eventos suelen ser excepcionales y, en muchos casos, resultado de circunstancias extremas.

Un estudio de 2017 por el doctor James Cole de la Universidad de Brighton, publicado en Scientific Reports, destaca que la carne humana no ofrece un alto rendimiento energético en comparación con otras presas más grandes.

Esto hace que, de acuerdo a un artículo del sitio webMuy Interesante, a largo plazo, los riesgos y el esfuerzo asociados a cazar humanos no sean justificados para la mayoría de los depredadores. ¡Conocé más detalles sobre el fascinante mundo animal y su vínculo con los humanos!

Felinos grandes

Los felinos grandes son los principales depredadores de seres humanos en el mundo animal. Entre ellos, se encuentran:

  • Tigres
  • Leones
  • Pumas
  • Leopardos

Estos felinos, en los que el tigre se destaca como el más letal, son también una de las especies más amenazadas debido a la expansión humana y la caza furtiva.

Los felinos grandes son los mayores depredadores de seres humanos. (Foto: Freepik)
Los felinos grandes son los mayores depredadores de seres humanos. (Foto: Freepik)

En la India, por ejemplo, se han registrado alrededor de 225 muertes por ataques de tigres entre 2014 y 2019, principalmente debido a la escasez de presas y la presión sobre sus hábitats naturales.

Reptiles gigantes

Entre los reptiles, el cocodrilo es responsable de la mayor cantidad de muertes humanas en África, con cifras cercanas al millar de víctimas anuales, señala el artículo escrito por David Sánchez.

El cocodrilo del Nilo es particularmente temido por su tamaño y agresividad. Además, la pitón reticulada y otros grandes reptiles pueden también atacar a los humanos, aunque estos casos son menos frecuentes.

El cocodrilo es responsable de un gran número de muertes humanas. (Foto: Pixabay)
El cocodrilo es responsable de un gran número de muertes humanas. (Foto: Pixabay)

Buitres y otros animales carroñeros

Los buitres y algunos cánidos también pueden entrar en contacto con cadáveres humanos. En el antiguo Egipto, el culto a Anubis, el dios con cuerpo humano y cabeza de chacal, surgió debido al comportamiento carroñero de estos animales que saqueaban los cementerios en busca de restos humanos.

En regiones como el Tíbet, los buitres son considerados sagrados y desempeñan un rol en el ciclo de reencarnación al consumir cuerpos sin vida.

¿Cuál es el mayor depredador de nuestra especie?

A pesar de los temibles ataques de estos animales, los seres humanos ocupan el vértice de la pirámide alimenticia, en parte gracias a nuestra inteligencia, el desarrollo de armamento avanzado y el impacto ambiental en las poblaciones de grandes depredadores.

Nuestra posición como superdepredador significa que, aunque hay depredadores capaces de atacar a los humanos, somos muy pocas veces una presa codiciada.