

A lo largo de la historia de la humanidad hubo muchas especies que dominaron la tierra. La extinción masiva del Mesozoico, permitió que los mamíferos pudieron ocupar el nicho ecológico que habían dominado los dinosaurios durante millones de años.
Algunas especies ganando cada vez más tamaño hasta convertirse en auténticas bestias. Una de ellas fue la Basilosaurus, una animal que se extinguió, pero supo vivir en los océanos.
El tradicional bodegón porteño que ofrece parrilla libre a uno de los precios más económicos de CABA
¿Cómo era el Basilosaurus?
Basilosaurus fue el primer cetáceo, de gran tamaño, del que tenemos constancia. Su nombre significa "reptil rey" en griego antiguo, sin embargo, no es un reptil, sino un mamífero. Medía entre 15 y 18 metros de largo, con especímenes que pesaban de 60 a 80 toneladas

Esta ballena prehistórica compartía características con anteriores reptiles marinos y con sus sucesoras, las ballenas modernas. Uno de los aspectos arcaicos más llamativos era su potente mandíbula. Contaba con más de cuarenta dientes de gran tamaño y bien afilados.
La principal diferencia con las ballenas de la actualidad, es que la Basilosaurus tenía dos patas al final de su alargado cuerpo. Estas no le permiten caminar fuera del agua, pero sí eran una buena herramienta para nadar más rápido.
El all inclusive de ensueño que queda al pie de la montaña y en el medio de un bosque patagónico
¿Dónde vivió la Basilosaurus?
El Basilosaurus vivió en el Eoceno, hace unos 45 millones de años, hasta su extinción hace 36 millones de años. Se han encontrado restos fósiles en distintos lugares del mundo, lo que muestra que logró expandirse por gran parte del planeta.

Los fósiles de Basilosaurus eran tan abundantes en Luisiana y Alabama que los investigadores del siglo XIX no le dedicaron mucha atención ni se esforzaron en cuidarlos.


