En esta noticia

Elestrés forma parte de la vida cotidiana. Pero cuando se vuelve crónico, puede afectar el cuerpo y la mente. Por eso, cada vez más personas buscan alternativas naturales para aliviar la ansiedad.

Si bien hay muchas maneras que pueden ayudar a que te relajes, está comprobado que consumir ciertos alimentos pueden calmarte.

¿Cuál es la infusión especial para lidiar con la ansiedad?

Se trata del polvo de matcha, un ingrediente que gana popularidad por sus beneficios para el bienestar.

Esteté verde en polvo, originario de Japón, se diferencia del té tradicional por su forma de cultivo. Las hojas se cultivan a la sombra, lo que aumenta la concentración de L-teanina, un aminoácido que ayuda a reducir el estrés sin provocar somnolencia. A diferencia de otros tés, el matcha tiene menos cafeína y más compuestos relajantes.

¿Por qué el matcha ayuda a calmar el estrés?

La L-teanina actúa directamente sobre el sistema nervioso. Ayuda a disminuir la actividad cerebral relacionada con el estrés y promueve un estado de calma.

Estudios científicos muestran que el consumo regular de matcha puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejorar el estado de ánimo.

¿Cómo preparar té con matcha?

El polvo de matcha se puede agregar directamente al agua caliente, batido con un pequeño cepillo de bambú llamado "chasen".

También se puede sumar a infusiones de hierbas, leche vegetal o jugos naturales. Su sabor es intenso, por lo que se recomienda comenzar con pequeñas cantidades.

Una opción simple es mezclar media cucharadita de matcha en una taza de agua caliente y acompañar con limón o menta. También se puede usar en recetas dulces como galletas, smoothies o budines.

Otros alimentos que ayudan a combatir el estrés

Además del matcha, hay otros ingredientes que pueden sumarse a la dieta para mejorar el bienestar y eliminar la ansiedad de tu vida:

  • Acelga: rica en magnesio, un mineral clave para regular la respuesta al estrés.
  • Batatas: fuente de carbohidratos complejos que ayudan a estabilizar el cortisol.
  • Kimchi: alimento fermentado con probióticos que mejora la salud intestinal y el estado de ánimo.
  • Alcachofas: aportan fibra prebiótica que fortalece el sistema digestivo y reduce la ansiedad.

Incorporar estosalimentos a la rutina diaria puede marcar una diferencia en el manejo del estrés. Pero el matcha, por su versatilidad y potencia, se destaca como una de las mejores opciones para sumar al té y decirle chau a la ansiedad.