

En esta noticia
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) indicó que Marte podría ser el único objeto del sistema solar que enfrente un cambio trascendental. La agencia espacial señaló que existe la posibilidad de que Fobos se estrelle en la superficie del planeta rojo.
Fobos es el más grande de los dos satélites de Marte. Este objeto, con un diámetro que oscila entre 18 y 27 kilómetros, orbita a más de 3728.227 millas de la zona marciana.

¿Por qué los astrónomos aseguran que Fobos estrellará contra Marte?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) señaló en que el satélite "está condenado".
"Fobos se está acercando a la superficie marciana y está destinada a estrellarse contra el planeta en decenas de millones de años. Pero las observaciones de eclipses desde la superficie de Marte durante las últimas dos décadas también han permitido a los científicos refinar su comprensión de la espiral de muerte lenta de Fobos", detalló en un comunicado.
Los cálculos indican que Fobos se está acercando a Marte a un ritmo de 1,8 metros cada 100 años.
Sin embargo, los científicos consideran que existe otro destino posible para el astro: destruirse como un anillo. Según esta teoría, el satélite podría romperse debido a la presión a la que se vería sometido por la fuerza gravitatoria de Marte y sus materiales se dispersarían para formar esta nueva figura.
Este modelo fue presentando en el artículoMartian moon will break apart publicado en Nature. En el informe, Benjamín Black y Tushar Mittal anticipan que Fobos se convertirá en un anillo marcianoque estará estable 100 millones de años.
"Las futuras misiones a Fobos nos van a permitir confirmar nuestras conclusiones y nos van a proporcionar datos más precisos que los actuales tanto sobre su estructura interna como sobre su composición", declaró Mittal para La Vanguardia.

¿La Luna también se acercará a la Tierra?
A diferencia de Fobos, nuestro satélite se aleja de la Tierra a casi 4 centímetros por año.
"Con el tiempo, el número y la frecuencia de los eclipses solares totales disminuirán", anticipó en 2017 el científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Richard Vondrak.


