

Por mucho tiempo, la idea de caminar 10.000 pasos por día fue una de las recomendaciones más conocidas y efectivas en el mundo de la actividad física para quienes buscaban mantener un estilo de vida saludable.
Sin embargo, mantener esta rutina es una tarea compleja dado por el trabajo diario, las tareas domésticas y las obligaciones personales. Una buena noticia es que van apareciendo estrategias alternativas que llevan menos tiempo de realizar y con mayor efectividad.
Si bien existen muchas técnicas en todo el mundo para mantenerse en forma, hay un método japonés que ha demostrado ser más beneficiosa y útil que la caminata de 10.000 pasos a la que estamos acostumbrados.
Adiós a los 10.000 pasos diarios: cómo es la caminata de 30 minutos que es más eficiente y lleva menos tiempo
Un reciente estudio demostró que caminar ese número de pasos es un mito ya que la clave está en la intensidad y la constancia de la caminata, más que en la cantidad de pasos dados.
"No necesitás llegar a una cantidad exacta de pasos, sino enfocarte en la intensidad y constancia del ejercicio", afirmó Saurabh Sethi, gastroenterólogo formado en las universidades de Harvard y Stanford, en sus redes sociales.
Según su investigación, es la caminata japonesa a intervalos, conocida como Interval Walking Training (IWT), la que ofrece mejores resultados en menos tiempo que la popular meta de los 10.000 pasos diarios.

¿Cómo es la "caminata japonesa" y cuáles son sus beneficios?
Según explicó el entrenador japonés Eugene Teo, lacaminata japonesa a intervalos se basa en intervalos de caminata lenta y rápida durante un tiempo determinado.
"En lugar de marcarte un objetivo de 10.000 pasos, alternas entre tres minutos de paso rápido y tres minutos de caminata lenta durante cinco series en total", dice Tao.
Este método fue desarrollado por investigadores en Japón. En 2007, un estudio comparó esta técnica con la caminata continua de baja intensidad, cuyo objetivo era alcanzar 8.000 pasos diarios.
La investigación encontró que los participantes que siguieron el método de marcha japonesa experimentaron notables reducciones de peso corporal. También se redujo la presión arterial, más que en los que siguieron la rutina de caminar continuamente a menor intensidad.
Además, representó una mejora de 29 veces en la capacidad aeróbica, una mejora de diez veces en la fuerza de las piernas y una mejora de tres veces en la presión arterial. "Multiplica por diez los beneficios en tan solo 30 minutos", aseguró Tao.
Como dato adicional, el profesional destaca la reducción del tiempo invertido sin perder beneficios: "10.000 pasos al día sigue siendo una buena meta, pero lleva de una a dos horas al día; este protocolo lleva solo 30 minutos".
La mejor estrategia para realizar la caminata japonesa
Saurabh Sethi, gastroenterólogo formado en las universidades de Harvard y Stanford, describió la aplicación del método del siguiente modo:
- Empezar con 3 a 5 minutos de caminata suave.
- Alternar 3 minutos de ritmo tranquilo con 3 minutos de ritmo rápido.
- Repetir este ciclo durante un total de 30 minutos, lo que equivale a 5 rondas de intervalos.
- Terminar con una caminata lenta de 3 a 5 minutos para volver a la calma.




