

En esta noticia
El Banco Central busca extender la licitación de putpara los bonos del Tesoro hasta diciembre de 2027, cuando hasta ahora únicamente se podían licitar hasta diciembre de 2025.
El propósito del BCRA es brindarles a las entidades financieras un seguro de liquidez para su participación en bonos de larga duración que se liciten a partir de ahora.
"Lo que se busca a través de estos instrumentos es darle liquidez a los mercados de deuda del Tesoro, sobre todo a los títulos más largos", indica Nicolás Sibecas, cofundador de Inversiones Andinas
"Esto se realiza con el objetivo de brindarle un soporte a la curva en pesos y fomentar la demanda de dichos instrumentos, aspecto que es valorado en periodos de estrés financiero", advierte Tobías Sánchez, research analyst de Cocos Capital.
BCRA activo
El BCRA informó que se mantendrá activo en el mercado de letras y bonos, garantizando así también su liquidez en el mercado secundario, según consigna la Comunicación A7954.
Esto es de aplicación específicamente para los títulos a emitirse en la nueva licitación de Boncer cupon cero. "También se vuelve a comunicar el mecanismo de intervención en el mercado secundario de deuda del Tesoro, con el objetivo de sostener los precios dentro de un spread de 2% respecto de la última licitación", señala un research de la consultora Outlier.
Hacen hincapié en que los put siguen teniendo el objetivo de generar las condiciones para que la liquidez bancaria salga del balance del BCRA y vaya a financiar al Tesoro (expansivo).
El BCRA informó que se mantendrá activo en el mercado de letras y bonos, garantizando así también su liquidez en el mercado secundario, según consigna la Comunicación A7954.
Encajes
"Los bancos pueden integrar encajes con títulos públicos y ya no hay más Leliq, sino que sólo hay pases. Si bien este mecanismo es el mismo que se venía utilizando desde julio de 2022, en donde el BCRA expande (provee liquidez, al comprar títulos) para sostener los precios (topear las tasas nominales) de la deuda del Tesoro en el mercado secundario, las condiciones actuales difieren".
"Obedece a que el proceso de migración de liquidez del BCRA al Tesoro, que se inició en diciembre de 2023, estuvo asociado a una fuerte baja de todas las tasas de interés".
Con lo cual, salir a sostener precios (topear tasa nominal) en este contexto, se traduce en ponerle un contrapeso a la mejora de la tasa real que debería producirse a medida que el proceso de licuación de los saldos reales avance.
Expectativas de inflación
En consecuencia, toda la mejora de la tasa real tiene que ver con mejora de expectativas de inflación, pero el plan no tiene anclas de expectativas de inflación, ni elementos para amortiguar la inercia inflacionaria. Con lo cual, como mínimo, Outlier prevé que se va a ver un proceso de mejora de la tasa real más lento.
"Sostener o forzar tasas negativas menores a la que surgirían de las condiciones de liquidez en un mercado con cepo, lo que implica inyecciones adicionales de liquidez, podría traducirse en una brecha aun mayor que la veníamos manejando (50%)".
"Sostener o forzar tasas negativas menores a la que surgirían de las condiciones de liquidez en un mercado con cepo, lo que implica inyecciones adicionales de liquidez, podría traducirse en una brecha aun mayor que la veníamos manejando (50%)".
Para el ex subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, se trata de un "endulzante" para aumentar la participación de los bancos en estos dos instrumentos que se licitan.
"Esto es licuadora. Licuadora y motosierra", describió Fernando Morra, quien fue viceministro de Economía de Martín Guzmán y hoy director de Suramérica Visión.
Se refiere a que la opción de los bancos es quedarse en pases contra encajes, pero los pases se licúan por la tasa, por eso es que, a su entender, los bancos le piden instrumentos al BCRA que le mantengan la 'hoja de balance'. "Igual los bonos a 2026 y 2027 salen sobre la par con tasa negativa, con lo cual los bancos van a perder, aunque menos que con pases", agregó.
Para el analista José Bano, el negocio para el Estado es que recauda por la venta del put, mientras el BCRA hace más apetecible sus títulos, al darle liquidez. "La reducción de los pasivos del BCRA continuará en las próximas semanas, pero no queda claro qué implica esto para el futuro de la política monetaria", concluyen desde la consultora 1816.



