

En esta noticia
Los bancos renovaron el cupo mensual de los u$s 200para los ahorristas minoristas, quienes podrán acceder a la divisa estadounidense siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.
Esta divisa -también conocida como dólar solidario- incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, la devolución de este último ya se puede solicitar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Hasta el viernes 30 de diciembre, la cotización del dólar ahorro se ubicaba en los $ 304,66, valor que implica una diferencia de $ 42,66 respecto a dólar blue que opera a $ 346 para la venta.

¿Quién puede comprar dólar ahorro y cuáles son los requisitos?
A partir del último aumento acordado para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), se actualizó uno de los requisitos que solicitan los bancos para comprar dólar ahorro: el nivel de ingresos.
Los ahorristas deberán superar dos salarios mínimos para acceder a la compra. Como el último aumento del salario mínimo se acordó en cuatro tramos, este requisito cambiará mes a mes hasta marzo y deberán superar los siguientes montos finales para adquirir la divisa.
| Mes | Aumento | Monto final |
|---|---|---|
| Diciembre | $ 61.953 | 123.906 |
| Enero | $ 65.427 | $ 130.854 |
| Febrero | $ 67.743 | $ 135.486 |
| Marzo | $ 69.500 | $ 139.000 |
Quienes no cumplen con este requisito, tienen como alternativa para un ahorro mínimo es acceder a un plazo fijo en pesos, el UVA o tradicional. Además del nivel de ingresos, los otros requisitos para acceder son:
- No recibir ciertos beneficios del Estado nacional.
- No haber ingresado al programa de dólar soja.
- No contar con subsidios de ningún servicio.
¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?
- Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
- Quienes cobraron salarios a través de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
- Los beneficiarios de planes sociales, incluida la Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES.
- Los contribuyentes monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada, ni los dueños de pymes que hayan recibido los créditos con tasas subsidiadas al 24%.
- Los cotitulares de cuentas bancarias.
- Aquellos que gastaron con tarjeta el cupo de U$S 200, tanto en compras al exterior como servicios como Netflix o Spotify en dólares.
- Quienes tengan planes de pago a 12 meses por refinanciaciones con tarjeta de crédito.
- Los que refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios con los bancos.
- Las personas que cobraron el Refuerzo de Ingresos.
- Los que solicitaron mantener el subsidio a la luz, agua y gas.
- Las personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro.
- Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
- Las personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.

¿Cómo saber si puedo comprar dólar ahorro?
Los ahorristas minoristas podrán verificar si están habilitados para comprar dólar ahorro a precio oficial a través de la certificación negativa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La misma de se podrá adquirir a través de la web ingresando en el siguiente link: servicioswww.anses.gob.ar/censite/. Los requisitos excluyentes de este beneficio son:
- Aportes como trabajador bajo relación de dependencia.
- Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos).
- Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares.
- Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares.
- Cobro de la Prestación por Desempleo.
- Cobro de programas sociales.
- Cobro de la Asignación Universal por Hijo.
- Cobro de la Asignación por Embarazo.
- Cobro de Becas Progresar.
- Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
- Obra social.
- Cobro del Refuerzo de Ingresos.
¿Qué es el dólar ahorro y dónde se puede comprar?
Este dólar, como ya se indició, incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% del Impuesto a las Ganancias. Es una de las divisas más económicas del mercado, aunque se encuentre cerca al valor del blue.
Los ahorristas pueden comprarle de manera sencilla a través de sus home banking o en las sucursales de sus bancos, en ambos casos deben cumplir con los requisitos indicados.


