En esta noticia

Los activos argentinos extendieron el rebote. El S&P Merval se pintó de verde y escaló 1,6% en una sesión en la que las acciones del Panel Líder treparon hasta 5%. En Wall Street, los ADR de empresas argentinas tuvieron una gran sesión y anotaron subas de más del 2%. En tanto, los bonos en dólares cerraron en terreno positivo.

El humor en la plaza neoyorquina mejoró hacia el cierre de la sesión luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara un acuerdo con Vietnam. El S&P 500 anotó su sexto cierre récord del año, pero el Dow Jones cerró en negativo (-0,2%).

Trump indicó que los productos vietnamitas importados a EEUU enfrentarán un arancel del 20%, inferior al arancel del 46% que había establecido como parte de sus planes para el "Día de la Liberación", pero superior al arancel general del 10% actualmente en vigor.

Tras un mejor clima global, los bonos nominados en dólares pasaron a terreno positivo y cerraron en verde por primera vez en la semana. Si bien las subas fueron leves, el riesgo país logró perforar los 700 puntos y quedó en 699 puntos básicos. Las ganancias fueron para los títulos más largos con el Global 2038 (GD38) y el Global 2041 (GD41) liderando.

En Wall Street se destacó la performance de Pampa Energía, que subió 2,2% tras anunciar un ambicioso proyecto en Rincón de Aranda, que promete marcar un antes y un después en su perfil operativo y financiero. La compañía prevé una inversión de u$s 426 millones para construir una planta central de tratamiento de petróleo y gas.

Por su parte, YPF parace sortear el ruido político y judicial y volvió a subir en ambas plazas. En Nueva York anotó un sólido 1,7% y a nivel nacional quedó en el mismo valor.

El clima en Wall Street

Cabe recordar que con motivo de los feriados en EE.UU., el jueves 3 de julio los mercados internacionales operarán únicamente Renta Fija hasta las 15 hs (hora local), mientras que el resto de los mercados funcionará con normalidad.

En tanto, el viernes 4 no habrá operatoria en los mercados internacionales. Los mercados locales sí operarán normalmente, aunque no se realizará la liquidación de operaciones en dólar cable.

El acuerdo alcanzado por Trump sería el segundo que EEUU cierra con un socio comercial desde que el republicano suspendió los aranceles del "Día de la Liberación", sumándose al pacto alcanzado con el Reino Unido. Además, cabe recordar que Washington también acordó con China un marco de trabajo para avanzar hacia un acuerdo comercial más amplio.

La fecha límite del 9 de julio impuesta por Trump volvió al centro de atención en los últimos días a medida que más países enfrentan dificultades para cerrar acuerdos.

A principios de esta semana, Trump dijo que las negociaciones con Japón se habían deteriorado y afirmó que obligaría al país a aceptar aranceles más altos del "30%, 35% o el número que determinemos". Cabe destacar que esa propuesta es superior al nivel del 24% establecido para el "Día de la Liberación".