En esta noticia

El apoyo de los Estados Unidos a los mercados de la Argentina ha impedido una rebaja en la calificación crediticia, pero el país necesita un plan más amplio para reconstruir sus reservas de divisas para obtener una mejora, dijo la calificadora de riesgos Fitch Ratings.

"El respaldo estadounidense es algo que ha ayudado a Argentina a evitar una rebaja en su calificación, cuyos riesgos habrían aumentado si el Banco Central hubiera seguido gastando reservas internacionales para defender el régimen cambiario", dijo Todd Martínez, codirector del grupo de deuda soberana de las Américas de Fitch Ratings, en un correo electrónico.

El BCRA y el Tesoro de los EE.UU. firmaron un "acuerdo de estabilización cambiaria" por u$s 20.000 millones, parte del plan de Donald Trump para apoyar a Javier Milei antes de las elecciones legislativas del próximo domingo.

El BCRA vendió el martes u$s 45,5 millones de las reservas al cotizar el dólar en el límite de la banda de intervención cambiaria además de lo que también habría realizado el propio Tesoro, por unos u$s 300 millones.

Este miércoles, con el dólar mayorista "bajando" a $ 1489, el BCRA no informó ventas, aunque el volumen de operaciones trepó a u$s 799 millones y el mercado descuenta fuertes ventas del Tesoro.

Salvavidas

Martínez de Fitch resaltó que tanto el swap del Tesoro por u$s 20.000 millones como la línea de crédito coordinado por privados por otros u$s 20.000 millones que se está gestionando al amparo del gobierno norteamericano y el canje de "deuda por educación", todos esos salvavidas "no son suficientes para lograr una mejora en la calificación a menos que sean parte de un plan más amplio para permitir que un Gobierno construya sus propios colchones cambiarios, de modo que no necesite otro salvavidas en el futuro".

Los bonos en dólares de la Argentina cayeron hasta 2% y el dólar registró un leve retroceso tras el récord del martes.