

El economista y especialista en mercados internacionales, Luis Palma Cané, justificó la reciente suba de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), tan criticada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , al considerar que en el caso de que el organismo estadounidense no hubiese tomado esa decisión “la inflación subiría en EE.UU. y caería en una recesión .
“La visión que tiene la Fed a mi juicio es correcta, porque, por más que haya sostenido en el comunicado que publicó ayer que hay cierta desaceleración en términos conceptuales, lo que es cierto es que estamos todavía lejos de lo que la Fed llama tasa neutral, que es del 3 al 3,25%, que es la que permite teóricamente a la economía americana estar con pleno empleo y sin inflación , detalló este mediodía en diálogo con radio Mitre.
“Trump llegó a afirmar que la gente de la Fed estaba loca. No sólo ataca la independencia, que es un valor fundamental de todos los bancos centrales del mundo en general, sino que se está metiendo en temas del mundo , consideró.
En esa línea, Palma Cané explicó que “la Fed subió las tasas para evitar un rebote inflacionario, porque con un desempleo del 3,5% hay presión inflacionaria por parte de la suba de salarios y lo que está haciendo es anticiparse a esa presión para evitar que la inflación se dispare del 2%, que es su objetivo. En el caso de que no subiera la tasa, la inflación subiría en Estados Unidos y caería en una recesión .
“El sendero de la Fed está muy claro y se viene anticipando porque los objetivos son dos: mantener el pleno empleo y controlar la inflación. Mientras que a Trump lo único que le interesa es que no se desacelere demasiado el nivel de crecimiento , concluyó.


