En esta noticia

En medio de la guerra comercial que desató la repentina suba de aranceles de Donald Trump y que, por ahora, se sostiene entre China y Estados Unidos, los mercados vienen mostrando una fuerte volatilidad.

En este contexto, un nuevo informe de Delphos Investment recomienda varias acciones argentinas en las que invertirmás allá del riesgo global y mirando a mediano o largo plazo.

"En la medida en que la volatilidad externa disminuya o las perspectivas locales se vuelvan más robustas,las valuaciones actuales presentan una oportunidad atractivapara que inversores de largo plazo consideren construir posiciones en Argentina", remarcaron.

Invertir en un contexto de volatilidad: las recomendaciones de Delphos Investment

La consultora destaca, en principio, a los bonos dollar linked dentro de la gama de instrumentos que ofrece el Tesoro tras haber anunciado una nueva licitación para el lunes. Allí "deberá afrontar vencimientos por $ 6,6 billones, principalmente de la Lecap S16A5", precisa su informe.

A esto se suma el fuerte incremento que registró en la última rueda el mercado de futuros de Rofex, lo que refleja una "expectativa de devaluación del 10% en el contrato a abril".

En esta línea, Delphos Investment señaló que la inclusión de bonos dollar linked con vencimiento en junio de 2025 y enero de 2026 puede interpretarse como una "señal positiva", ya que podría contribuir a moderar las expectativas de devaluación.

En qué acciones argentinas invertir.
En qué acciones argentinas invertir.

"Valuaciones atractivas": las acciones argentinas para considerar, según la consultora

La corrección de los mercados globales, entonces, sirvió "para que los activos argentinos depuren valuaciones que, si bien no eran elevadas, reflejaban cierto nivel de optimismo y demandaban un futuro prometedor".

En este sentido, aseguraron mantener una "visión positiva" respecto del contexto económico local. "Confiamos en el potencial de diversas compañías locales, consideramos que estas hoy presentan valuaciones atractivas", apuntaron.

"Gran parte de los múltiplos se encuentran en torno a sus promedios históricos, e incluso algunos han caído por debajo de esos niveles", analizó el informe.

Pese a la debilidad actual del precio del petróleo, apuntaron a YPF.
Pese a la debilidad actual del precio del petróleo, apuntaron a YPF.

"Este fenómeno se da en un contexto de cambio de régimen económico, más favorable a la actividad empresarial, proclive a la recuperación del salario real y favorable para buena parte de las compañías que integran el Merval, así como ciertos ADRs cuyo negocio está centrado mayoritariamente en Argentina (como petróleo y gas, servicios públicos, bancos, consumo y construcción)", agregó en relación con las decisiones macroeconómicas.

En ese sentido, menciona varios casos:

  • Grupo Financiero Galicia: el ratio P/B de se encuentra un 20% por debajo del promedio de los últimos años, y el de Banco Macro, un 30% por debajo.
  • Mercado Libre: el múltiplo EV/Ventas es menos de la mitad de su promedio histórico reciente, equivalente a -1,4 desvíos estándar.
  • YPF: el mismo múltiplo se encuentra un 22% por debajo del promedio de los últimos 20 años, y su EV/EBITDA un 7% por debajo, en un contexto en el que el desarrollo de Vaca Muerta se acelera gracias a nuevos proyectos de ampliación de capacidad de transporte. A esto se suma un cambio de enfoque del nuevo management, "que desplazó la atención desde los campos maduros hacia una producción shale mucho más eficiente".

En esta línea, consideraron también la "debilidad actual del precio del petróleo", que puede justificar en parte la presión sobre el precio de la acción, pero insistieron en un elevado potencial de largo plazo.

"Entendemos que, en el corto plazo, el flujo domina por sobre los fundamentos", precisó el informe. "Y en este marco, los sólidos fundamentos locales poco pueden hacer frente a la alta volatilidad de los mercados internacionales y su consecuente impacto sobre el mercado argentino", remarcó.

Sin embargo, "en la medida en que la volatilidad externa disminuya o las perspectivas locales se vuelvan más robustas, las valuaciones actuales presentan una oportunidad atractiva para que inversores de largo plazo consideren construir posiciones en Argentina".