En esta noticia

La política cambiaria y el rumbo intermitente del dólar son seguidos de cerca por los bancos, economistas y consultoras, en medio de la expectativa electoral y la reacción que pueda tener en el mercado luego de los comicios.

En ese escenario, el equipo económico defendió la estrategia oficial en medio de la volatilidad cambiaria y echó por tierra las versiones de que el Gobierno utilice dólares del programa firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril para intervenir en el mercado cambiario.

Así lo planteó hoy Pablo Quirno, secretario de Finanzas y hombre de confianza del ministro Luis Caputo: "No se ha usado ni un solo dólar del FMI del programa que comenzó en Abril".

Todo inició con un posteo del economista Christian Buteler en X, quien sugirió que el Tesoro estaría vendiendo dólares dentro de la banda de flotación cambiaria. "No sería la primera vez que Caputo utiliza los dólares del FMI para contener el precio del dólar. Ese había sido el motivo por el cuál el organismo pidió su remoción cuando era Presidente del BCRA en el 2018", recordó.

El funcionario contestó: "Uno que no entiende que los dólares del FMI que tomó el Tesoro los tiene el BCRA producto de la recapitalización que se realizó con los desembolsos".

La respuesta de Quirno provocó varios comentarios de los usuarios. Uno de ellos escribió: "Como le piensan pagar a los organismo internacionales y luego a los bonistas? No van a descapitalizar al Central me imagino, pero el Tesoro no solo no compra verde sino q vende". El secretario fue breve: "Como hemos hecho desde el primer día de gobierno".

También rechazó acusaciones de "alquimia contable" y subrayó que "los números están clarísimos, más que nunca". "La deuda que le generó el Tesoro al BCRA ha vuelto a ser responsabilidad del Tesoro", le replicó a otro usuario.

Cierre para abajo en agosto: las reservas caen u$s 1000 millones la última jornada del mes

Pese al torniquete del Banco Central a los bancos, las reservas brutas internacionales cayeron fuertemente este viernes, como suele suceder cada fin de mes. Las tenencias del BCRA retrocedieron casi u$s 1000 millones y cerraron la semana en u$s 39.966 millones.

En la jornada del jueves totalizaban u$s 40.961 millones, por lo que el desplome fue de u$s 995 millones.

La entidad conducida por Santiago Bausili había intensificado el apretón monetario, ya no sólo controlando la liquidez en pesos de los bancos, sino también su posición en moneda extranjera, es decir, en dólares.

El cambio clave, que entró en vigor desde este viernes hoy, estableció que las entidades no pueden aumentar su posición en dólares el último día hábil de cada mes. Por un movimiento habitual de cierre de posiciones de los bancos, que provoca una redistribución de fondos y mayor demanda de efectivo, al finalizar cada mes caen las reservas, retroceso que es revertido en los primeros días del mes siguiente.

A su vez, el Central fijó un 30% de límite para la posición negativa de los bancos en moneda extranjera, es decir, les puso un tope al carry trade. Por último, modificó el cálculo de la posición global neta, que pasará a ser diario.