El dólar blue hoy martes 15 de marzo de 2022 cotiza a $ 197 para la compra y $ 200 para la venta, y recorta la brecha a menos del 84% en relación al tipo de cambio oficial mayorista.
La divisa que se intercambia en el mercado paralelo finalizó la última ronda de operaciones 5 centavos por debajo del precio inicial, mientras la City aguarda por los resultados que arroje el Senado en el tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Alerta dólar blue, ¿se viene el golpe final a la cotización de la divisa paralela?
El senador del Frente de Todos por la provincia de Salta, Sergio Leavy, aseguró este martes que "el convenio con el FMI, hará bajar el dólar blue, y la bicicleta financiera implementada por Macri (Mauricio)".
"El bloque votará a favor del acuerdo, va a haber una mayoría notable. Nadie quiere pagar una deuda que no beneficiará a los Argentinos", sin embargo, "el convenio con el FMI, hará bajar el dólar blue, y la bicicleta financiera implementada por Macri", apuntó el legislador en diálogo con FM 106.7.

En tanto, el grupo financiero Adcap, publicó en su último informe, que "la brecha cambiaria, podría descender al 50%", como efecto directo del respaldo del Congreso.
"En este escenario, esperamos que la brecha cambiaria se reduzca al 50% para el final del año, que estimamos podría resultar en retornos oscilando entre 20% y 33% en dólares estadounidenses para los bonos en pesos", indicaron los analistas.

Sin embargo, lejos de encontrar un sendero de equilibrio, "el riesgo de implementación del acuerdo con el FMI, adoptará la inflación para que se convierta en la variable de ajuste del programa".
"Mientras que la brecha cambiaria puede restaurarse generando confianza y siguiendo las políticas adecuadas. Por lo que la obstinada inflación argentina puede necesitar varios años para converger", continuó.
Inflación jaquea al acuerdo con el FMI
Un reciente informe del JP Morgan titulado "La inflación mensual en la Argentina: una vista previa" contempla una suba de los precios minoristas de 4% en febrero (el dato lo dará a conocer hoy el INDEC) y de 60,5% en el año. Pero luego agrega que "los riesgos permanecen sesgados al alza".
Estas estimaciones están muy lejos del pronóstico incluido en el acuerdo firmado con el staff del FMI que prevé una inflación en un rango que va del 38% al 48%.

"Esperamos que el IPC (Índice de Precios al Consumidor) se continúe acelerando después del verano por el reciente aumento en el precio de los commodities, el ajuste en las tarifas de los servicios públicos y la aceleración del valor del dólar oficial", afirman en JP Morgan.


