

En esta noticia
La cotización del aluminio sigue en ascenso, manteniendo la tendencia alcista que exhibe desde el año pasado. Este lunes, el metal tocó los u$s 3000 por tonelada en la Bolsa de Londres, lo cual no sucedía desde 2008 y acumula un incremento de más del 50% durante los últimos doce meses.
Estas subas se dan un contexto en el que los diferentes gobiernos del mundo están tomando medidas para combatir el cambio climático, por lo cual últimamente algunas commodities (materias primas) han estado tomando cierta relevancia y mostrando importantes subas en sus cotizaciones en los mercados financieros.
"Esto se debe, básicamente, a que las ciudades productoras más importantes de China anunciaron algún recorte en sus metas de producción de este metal para proteger el medio ambiente y reducir las emisiones. Esto genera miedo a que haya un faltante en la oferta global", explicó Diego Martínez Burzaco, jefe de estrategia de Inviu.
Por su parte, Camilo Cisera, Portfolio Manager de Cohen, agregó que la transformación energética requiere aluminio para diferentes partes estructurales y para los marcos de paneles solares. Además, destacó que si bien su rol no parece fundamental a simple vista, se estima que su demanda con destino a la energía solar podría duplicarse en los próximos 20 años.
"A lo anterior deben sumarse fuentes adicionales de demanda relacionadas al combate del cambio climático. Su menor peso lo vuelve necesario para reducir consumo en autos eléctricos y también cuenta con propiedades que colaboran con la eficiencia energética en edificios", indicó Cisera en un informe.
Cómo invertir
El mercado financiero ofrece varias formas de invertir en aluminio y de manera sencilla. Una de ellas es a través de un ETF(Exchange-Traded Fund o fondo de inversión cotizado) llamado "iShares U.S. Basic Materials", cuyo ticker es "IYM", el cual contiene a varias empresas de materiales básicos y da una exposición en este sector.
No obstante, los ETF no cotizan en el mercado local, sino en Wall Street. Por lo tanto, para invertir en aluminio mediante este instrumento se debe tener una cuenta comitente en un broker o sociedad de Bolsa que habilite el acceso a una cuenta en Nueva York y hacerlo a través de esa vía.
Otra opción es mediante la compra de acciones de Alcoa, una de las principales productoras de aluminio en el mundo, cuyo ticker es "AA". En este momento, esta compañía sólo está disponible en su operatoria en Estados Unidos, por lo cual para este caso también se debe contar con una cuenta que habilite invertir en ese mercado.
Para invertir desde Argentina, una alternativa es mediante la compra de acciones de Aluar, empresa local productora de aluminio y una de las más importantes de la región, la cual cotiza en la Bolsa de Buenos Aires. Se puede acceder en pesos y sólo es necesario tener una cuenta comitente y buscarla con el ticker"ALUA". Esta acción acumula en el año un alza de casi 40 por ciento.
Otra de las formas para hacerlo desde Argentina es a través de la compra de Cedear de la empresa Aluminum Corporation Of China Limited, la mayor productora de aluminio del país asiático. También se puede ingresar en pesos y sólo se necesita tener una cuenta comitente y buscarla con el ticker"ACH".


