En esta noticia

Luego de la colocación de YPF al 7,5% la semana pasada, esta semana sale a colocar deuda Loma Negra y John Deere. Se trata de títulos de corto plazo, a 24 meses. Se espera que sean emitidas con tasas de entre 7,5% a 8,5%.

Los analistas lo ven como una alternativa atractiva para hacer trabajar los plazos de corto plazo.

Colocaciones privadas

En medio de la volatilidad financiera en la plaza local, siguen las colocaciones de deuda en dólares de grandes compañías argentinas.

La semana pasada YPF tomó u$s 250 millones al 7,5%, junto con ProFertil y Mega que también salieron con tasas de 7,25% a 7,5%.

Esta semana es el turno de la cementera Loma Negra y de la compañía agroindustrial, John Deere.

En el caso de Loma Negra, busca colocar un bono en dólares a 24 meses, con pago de intereses semestral. Su calificación crediticia es AAA y se puede suscribir en dólares MEP.

La licitación se llevará a cabo el martes y por un total de u$s 50 millones, ampliables hasta u$s 150 millones, bajo ley argentina.

El monto mínimo a suscribir es u$s 50, por lo que le abre la posibilidad a los minoristas a suscribir dichos títulos.

En lo que respecta a John Deere Credit Comapñia Financiera, busca emitir u$s 40 millones, ampliables a u$s 80 millones. La licitación también es el martes, en dólares MEP, para el bono a 24 meses, con pago de intereses semestral.

La calificación crediticia es AA y el monto mínimo a suscribir es u$s 1000.

Melina Di Napoli, Analista de Producto Wealth Management en Balanz, ve con buenos ojos los dos créditos que salen a emitirse esta semana.

Para el caso de John Deere Credit Argentina, Di Napoli considera que luce atractiva.

"John Deere se especializa en financiar la compra de equipos fabricados por John Deere. Se encuentra al 100% dentro de la estructura de Deere&Co, líder mundial en la producción de maquinaria y soluciones agrícolas, de construcción y forestales. Esto le da un gran respaldo en términos técnicos, financieros y operativos. Cuenta con una solidez financiera y un bajo nivel de morosidad", explicó.

Además, agregó que mirando la posición de la deuda circulante de John Deere Arg., lo esperable sería que la colocación tenga un rendimiento anual de entre 7,5% y 8%.

"Es por lo tanto una alternativa interesante para quienes quieran invertir en corto plazo a una tasa atractiva en dólares dentro de la curva de deuda corporativa ley Argentina", dijo.

Por el lado de Loma Negra, también lo recomendó, aunque con cierto grado de cautela dada la situación macroeconómica local.

"Estamos ofreciendo la colocación. Es un crédito AAA. Tiene poca deuda y buenos fundamentos, pero al ser un negocio estrictamente en ARS y de un sector muy cíclico, lo recomendamos para una exposición no demasiado alta dentro de una cartera", afirmó Di Napoli.

Por su parte, Diego Ilan Méndez, Corporate Credit Team Leader de PPI, también ve a Loma Negra como una alternativa atractiva para perfiles conservadores.

"Nos parece una buena alternativa esta emisión de Loma Negra. Es a 24 meses y es un muy buen crédito, AAA, con bajos niveles de apalancamiento. Tenemos entendido que buscarían pagar entre 8% y 8,25, lo cual es atractivo en relación a las tasas que estuvieron saliendo otros AAA, un poquito por encima. Niveles de 8% nos parece que es una tasa atractiva para el nivel de crédito que es. Así que sí, nos parece una buena alternativa para la licitación", afirmó Méndez.

Oportunidades en ONs

Al margen de las dos colocaciones de esta semana, la curva de bonos corporativos opera con tasas que van desde el 5,25% hasta niveles de 9% en los distintos plazos.

El sector energético y el bancario son los de mayor volumen negociado.

Dentro del energético, YPF es el de mayor preponderancia pero también aparecen créditos como Pan American, Tecpetrol, TGS, Pluspetrol y Vista.

Estos operan con rendimientos de entre 7,5% y 9% en los distintos tramos de la curva, siendo todos créditos AAA.

En el sector bancario, la calificación crediticia es más dispar, con rendimientos también variados, de entre 6,9% y 9,5%.

Matías Waiztel, socio de AT Inversiones, entiende que el crédito corporativo sigue ofreciendo rendimientos razonables con emisores de calidad.

Entre los más destacados por Waitzel se encuentran Telecom, con una sólida posición financiera, bajo riesgo de refinanciación y buena performance operativa. También ve valor en Pampa Energía, la cual es grado de inversión local, caja robusta y fuerte diversificación.

Finalmente, resaltó a Pan American Energy y Tecpetrol.

"Son dos emisores del sector oil & gas con buen track record, flujos estables y acceso a mercados internacionales, con calidad AAA", dijo Waitzel.

Desde Cohen indicaron que para bonos del tramo corto, privilegian ON bajo ley local como Tecpetrol TTC7O (vence en abril de 2026), con una TIR del 5,9% y cupón del 5,98% TNA.

También favorecen el bonos de YPF (YM35), con vencimiento a febrero de 2027, TIR del 6,8% y cupón del 6,25% TNA.

Por último, dentro de lo que es ley extranjera, desde Cohen favorecen los bonos de Pampa a diciembre de 2026 (MGC9O) con TIR de 6%, junto con Mastellone 2026 (MTCGO y TIR 10%), Raghsa a 2027 (RAC4O y TIR 7,9%) y Telecom 2026 (TLC1O y TIR 7,1%).

Obligaciones negociables cerca de máximos

Los bonos corporativos han operado con un nivel de volatilidad inferior al de la deuda soberana.

La curva de YPF es la de mayor preponderancia dentro del mundo corporativo, y en general, los títulos en dólares de las grandes compañías argentinas se encuentran cerca de sus máximos históricos alcanzados a comienzo de este año.

Maximiliano Bagilet, Gerente Comercial de TSA Bursátil, agregó que, con respecto a la curva corporativa, para duration cortave valor en Vista Eenergy a 2027 en torno al 5% de TIR.

También puntualizó a Sidersa, con un poco más de riesgo a fines de 2026 con una TIR por encima del 8% e IRSA a 2027, en torno al 6,5% de TIR.

Con vencimiento dentro del primer semestre de 2026, Bagilet recomendó Pampa Energía, con una TIR cercana al 6%, junto con YPF, que vencen a fines de mayo que están en torno al 6%.

Finalmente, desde Facimex Valores resaltaron que, en el mundo de inversiones de deuda corporativa priorizan posiciones financieras sólidas.

"Para posiciones de baja duration, destacamos a Aluar 2027 (LMS8O), Pampa Energía 2026 (MGC9O) y Telecom 26 (TLC1O) en 342pbs. Para posiciones en el tramo medio, priorizamos Telecom 2031 (TLCMO) e YPF 2029 (YMC1O). Para posiciones en el tramo largo, vemos gran valor en Telecom 3033 (TLCPO), YPF 2033 (YMCJO) y Vista Energy 2035 (VSCTO). ", detallaron.