El especialista en finanzas Gonzalo Pagura, CEO de Invertí en Conocimiento, subrayó que el 2022 fue "uno de los peores años, dentro de lo que es el mercado, desde la última crisis". Asimismo, el nuevo "gurúfinanciero" analizó la compleja coyuntura económica que atravesará Argentina en 2023.
A través del Revelamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central de la República Argentina(BCRA), el especialista respondió cómo será el 2023 en términos de dólar, inflación y tasa de interés.

Dólar: a cuánto cotizará según Gonzalo Pagura en 2023
La semana pasada, el dólar Blue marcó un fuerte repunte en su cotización y rompió el récord nominal del 22 de julio, cuando la divisa registro un valor de $ 350, luego de la renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán.
En esta línea, el especialista respondió cuánto va a estar el dólar en 2023. Teniendo en cuenta que el REM prevé un tipo decambio oficial de $ 321 para diciembre de este año, Pagura estima que el dólar blue podría escalar los $ 470 en ese periodo.

¿Cuál será el índice de inflación en 2023?
En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 4,9 %, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos(INDEC). De esta manera, el IPC alcanzó una variación interanual del 92,4%.
En este escenario, el analista examinó las proyecciones del BCRA para el próximo año. Según el REM, la inflación llegará al 6% en enero; 5,9% en febrero y 6,2% en marzo.

En este sentido, la inflación anual escalaría el 100,7%.

¿Cuál va a ser la tasa de interés del plazo fijo en 2023?
Hace unos días, el Banco Central de la República Argentina(BCRA) anunció que las tasas de interés no serán modificadas y advirtió que seguirá observando la evolución en la tasa de inflación. De esta manera, los plazos fijos en pesos rinden 75% de tasa nominal.
Partiendo de la afirmación de qué "a mayor tasa de inflación mayor tasa de interés del plazo fijo" afirmó que la variación de la tasa de interés, en términos de TNA, "no será demasiada" en 2023.
Asimismo, alerto que esto podría encarecer la deuda. "Si la inflación empieza a mermar, pero no baja la tasa de referencia que se está tomando, en contraposición, tendremos una deuda a un precio muchísimo más caro", pronóstico.


