En esta noticia

El dólar blue cerró este jueves en $ 199 para la compra y $ 202 para la venta. De este modo, eliminó la suba de $ 1 que anotó tras la apertura, mientras el mercado local espera el resultado del debate en el Senado sobre el acuerdo con el FMI.

Con esta estabilidad, la cotización del dólar blue mantiene la brecha en más de 84% respecto al tipo de cambio oficial en la plaza mayorista y alrededor de 75% en comparación con el promedio del minorista.

DÓLAR MEP Y CCL


La cotización del dólar MEP, a través del bono AL30, registró una suba de 0,8% y cerró la jornada por encima de los $ 195. Sin embargo, se mantiene por debajo de la cotización del dólar blue y del dólar solidario.

En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) mediante el bono GD30 anotó un leve avance de 0,3%, mientras que con la acción de YPF retrocedió 0,5%, con lo cual cerró la jornada cerca de los $ 196 en ambos casos.

DÓLAR OFICIAL Y SOLIDARIO


El dólar oficial minorista se mantuvo sin cambios en $ 114,50 en las pantallas de Banco Nación (BNA) y avanzó a $ 114,90 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA).

El dólar "solidario" se ubica en más de $ 189 en promedio, en base a las cotizaciones relevadas en las entidades bancarias, por lo cual se encuentra unos $ 13 por debajo del dólar blue, aproximadamente.

El dólar oficial mayorista cerró la rueda en $ 109,51. De esta manera, marcó un incremento de diez centavos respecto al cierre anterior, con lo cual el Banco Central mantiene la aceleración del ritmo de devaluación diaria.

QUÉ ES EL DÓLAR BLUE


Se denomina dólar "blue" a la divisa que opera en el mercado informal. Es decir, por fuera de los bancos y casas de cambio legales. Esta cotización toma relevancia debido a las fuertes restricciones que se aplican en el país para acceder a la moneda extranjera a través de la plaza formal.

QUÉ ES EL DÓLAR MEP


Se conoce como dólar MEP a una operación que consiste en la compra y venta de títulos valores en el mercado financiero con el objetivo final de hacerse de dólares. Con ese fin, se adquiere un instrumento en pesos, pero se vende en dólares y de este modo se adquiere la divisa estadounidense.