

El plazo fijo es una herramienta financiera muy utilizada para generar ingresos extra, ya que permite obtener una ganancia a través de una inversión inicial luego de una determinada cantidad de tiempo.
Al momento de hacer un plazo fijo se debe tener en cuenta la Tasa Nominal Anual (TNA), que marcará de cuánto será el porcentaje que se pueda obtener en los márgenes de ganancia. Cabe destacar que cada entidad bancaria puede disponer su propia TNA en este mecanismo financiero.
Dentro del Banco de la Nación Argentina (BNA) se pueden obtener $ 300.000 extra mediante la creación de un plazo fijo a 30 días, lo cual representa una ganancia más que importante al cabo de un mes.
Cuánto hay que invertir en un plazo fijo para ganar $ 300.000 en 30 días
Actualmente, el Banco de la Nación Argentina estableció su Tasa Nominal Anual en el 35,50% para realizar un plazo fijo en sucursales y en el 48,50% para el caso de los electrónicos, lo que representó un incremento reciente en el índice de su TNA.

Por su parte, y con las tasas establecidas para plazos fijos en sucursales y electrónicos, el Banco de la Nación Argentina marca de cuánto tiene que ser una inversión para obtener un rédito de $ 300.000 al cabo de 30 días.
Plazo fijo en sucursal de BNA:
- Monto invertido: $ 10.300.000
- TNA: 35,50%
- Ganancia: $ 300.534,25
- Monto total a 30 días: $ 10.600.534,25
Plazo fijo electrónico de BNA:
- Monto invertido: $ 7.780.000
- TNA: 48,50%
- Ganancia: $ 300.542,47
- Monto total a 30 días: $ 8.080.542,47

Cómo hacer un plazo fijo en el Banco Nación
Para crear y generar unplazo fijo en el Banco de la Nación Argentina a través de la opción electrónica, que es la que tiene actualmente una Tasa Nominal Anual más alta, se deben seguir los siguientes pasos:
- A través de una computadora, celular o cajero automático, ingresar en la cuenta personal de Banco Nación y seleccionar la opción de Plazo Fijo.
- Dentro de la solapa de Plazo Fijo, seleccionar de qué tipo se hará, ya sea tradicional, con tasa variable o precancelable.
- Indicar la cantidad de dinero que se invertirá y los plazos de tiempo, con un mínimo de 30 días y $500 iniciales.
- Seleccionar la renovación del plazo fijo, la cual puede ser total, parcial, automática o sin renovar.
Plazo fijo en dólares: cómo se hace
Desde el Banco de la Nación Argentina existe la posibilidad de realizar un plazo fijo tradicional en dólares, lo cual se muestra como una variante de inversión en la divisa norteamericana.
Para realizarlo se deben tomar en cuenta las siguientes condiciones establecidas por la entidad:
- Plazo mínimo de 30 días
- Monto mínimo de 100 dólares
- La modalidad es intransferible
- Se puede optar tanto por renovarlo automáticamente como por una renovación parcial o sin renovar.


