

Las empresas de servicios financieros Visa y Mastercard tienen normativas que inciden directamente en los comerciantes que reintenten cierto número de veces volver a pasar tarjetas de crédito y débito cuyas transacciones fueron rechazadas.
Según lo comunicado, los comerciantes enfrentarán multas significativas en dólares si no cumplen con las directrices establecidas sobre operaciones rechazadas.
¿De cuánto es la multa por reintentar pasar tarjetas rechazadas?
Mastercard
Por un lado, Mastercard aplicará una penalidad de u$s 0,50 por cada rechazo cuando se supere el límite de 7 reintentos en menos de 24 horas para una misma tarjeta, o más de 35 rechazos en un período de 30 días para la misma tarjeta.

Visa
La tarjeta Visa establece multas de u$s 0,10 por transacciones nacionales y USD 0,25 por transacciones internacionales. Además, categorizó los motivos de rechazo en cuatro grupos:
- Categoría 1: incluye casos donde la cuenta asociada a la tarjeta fue cerrada, nunca existió o está sujeta a restricciones permanentes. En estos casos, los comerciantes no deben intentar nuevamente la transacción.
- Categoría 2: se refiere a rechazos temporales debido a condiciones como saldo insuficiente en la cuenta del cliente.
- Categoría 3: engloba errores de datos, como incorrecto ingreso del CVV o fecha de expiración de la tarjeta.
- Categoría 4: incluye rechazos genéricos que no se clasifican en las categorías anteriores.
Las normativas establecen que los comerciantes no deben realizar más de 15 intentos de transacción dentro de un período de 30 días para rechazos categorizados en las Categorías 2, 3 y 4.
Visa impone también un límite de 10.000 reintentos infructuosos por mes en casos de errores de datos, y se advierte que superar los 25.000 reintentos en 30 días también podría acarrear sanciones económicas.

Recomendaciones para comerciantes
Es fundamental que todos los comerciantes revisen detenidamente estas directrices para evitar penalizaciones financieras severas.
Las empresas de servicios financieros recomiendan consultar con el proveedor correspondiente o visitar los sitios web oficiales de Visa y Mastercard para más información y orientación sobre las normativas.





