En esta noticia

Muchos individuos y empresas se dolarizaron de más previo a estas elecciones, por lo que se prevé una gran cantidad de órdenes de venta de dólares, tanto a nivel del oficial, como de los financieros y del blue.

Pueden estar bajando entre un 10% y hasta un 20%, y todos esos pesos serán colocados en fondos comunes de inversión money market o plazos fijos en bancos, que bajarán las tasas.

Dólar cripto

El dólar cripto, que cotiza las 24 horas y suele ser un parámetro de lo que puede llegar a suceder al día siguiente, cayó a $ 1468 al cierre de esta nota, y era un termómetro de lo que podía llegar a suceder este lunes con todos los tipos de cambio.

La baja del tipo de cambio le va a permitir al Banco Central tener una jugosa ganancia por los futuros de A3, y de esta manera podría comenzar el período de compra de dólares, tanto del BCRA como por parte del Tesoro para acumular reservas.

"Esa compra de dólares va a inyectar pesos, que como no habrá tendencia a la compra de dólares, repercutirá en una fuerte baja en las tasas de interés. Parece ciencia ficción, pero tranquilamente podríamos ver una Tamar en pocos meses debajo del 20% y en algún momento del año que viene en un dígito", pronostica Hernán Finkelstein, CEO de la fintech Pareto.

El dólar cripto, que cotiza las 24 horas y suele ser un parámetro de lo que puede llegar a suceder al día siguiente, cayó a $ 1468 al cierre de esta nota, y era un termómetro de lo que podía llegar a suceder este lunes con todos los tipos de cambio

Futuros de dólar

Además, el Gobierno ofreció la letra dollar linked con vencimiento el próximo 31 de octubre, que es el ticker D31O5, emitidas por un total de u$s 3231 millones y el interés abierto en A3 a fines de octubre por u$s 1650 millones.

El tipo de cambio de la letra dollar linked será el A3500 de este martes 28 de octubre y el de los futuros el último día de octubre, por lo que se producirá una ganancia importante para el Gobierno por lo realizado por el gabinete económico con estos movimientos.

Desde Adcap Grupo Financiero hacen hincapié que el presidente Javier Milei se consolida como el claro ganador de la elección: "Con un resultado que no figuraba entre los principales escenarios previstos por las encuestadoras, los candidatos de La Libertad Avanza se impusieron en los distritos más relevantes del país".

Alza en acciones

"Los activos argentinos que cotizan en los mercados internacionales ya reflejan un marcado optimismo, con alzas de acciones y una fuerte apreciación de los dólares cripto. Esperamos que el tipo de cambio tienda hacia la baja los próximos días".

"A la luz de estos resultados, se espera que el Gobierno llegue también fortalecido a las negociaciones con los gobernadores, que podrían comenzar tan pronto como el lunes. Al mismo tiempo, el oficialismo contaría con un respaldo político adicional para sostener su programa económico en los próximos meses", comentan.

Good news

El otro punto a tener en cuenta es que, con el superávit fiscal, y acceso a financiamiento externo, el gobierno podrá cancelar parte de los vencimientos que tiene en pesos en los próximos meses.

Aún más, fomentar el aumento del crédito, como venía ocurriendo hasta mediados de año, hasta que en los últimos meses los bancos desaceleraron muy fuertemente la velocidad que estaban trayendo de crecimiento del crédito.

Créditos

"Esta desaceleración empuja la mora para arriba. Se refleja en el proceso inverso que vivimos hasta julio de este año. Básicamente implica reducción de líneas de crédito o bien recorte de política. Con lo cual, muchas personas vieron recortar sus posibilidades de endeudamiento y así entraron en mora", detalla Finkelstein.

"Si a un deudor lo empujas a que te pague más de lo que esperaba, puede entrar en mora. Esto también podría aplicar a las tarjetas de crédito, donde el aumento de los pagos mínimos y la suba de tasas podría tener este efecto negativo en la mora", completa.