En esta noticia

Semana Santa será una de las excusas perfectas para realizar distintas actividades debido a que se conmemora la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús.

Madrid será una de las ciudades en las que los españoles podrán disfrutar de actividades gratuitas. Las familias usarán estos días festivos para ir a distintos lugares.

¿Cuáles son los sitios más destacados?

Madrid Rio

Los niños podrán disfrutar de este parque debido a que tiene 17 áreas de columpios infantiles con formas divertidas como telas de araña, hamacas, puentes colgantes, lianas para trepar o asombrosos toboganes.

Además, tiene alquiler de bicis, circuito de running, restauración y senda botánica.

Madrid Río es uno de los lugares ideales para ir en Semana Santa. Fuente: Pixabay
Madrid Río es uno de los lugares ideales para ir en Semana Santa. Fuente: Pixabay

¿Cómo ir a Madrid Río desde Madrid?

Las familias tienen estas opciones para ir a Madrid Río:

Utilizar el transporte público: Puedes tomar la línea 6 (Circular) del metro y bajarte en la estación de Puerta del Ángel, que se encuentra justo al lado de Madrid Río.

Tomar un autobús: hay varias líneas de autobuses que te llevan a Madrid Río, como la línea 36 parte de Atocha y llega a Príncipe Pío, la línea 50 va desde Moncloa hasta Casa de Campo o la línea 62 que va desde Cuatro Caminos hasta Príncipe Pío.

Prueba las torrijas y otros dulces típicos de esta época

Las torrijas son una de las comidas típicas para esta época. Por ejemplo, La Mallorquina en la Puerta del Sol, El Riojano en la calle Mayor, la Antigua Pastelería El Pozo o la Chocolatería San Ginés, tienen las más ricas y destacadas de la ciudad.

Las Torrijas es uno de los platos típicos de Semana Santa.
Las Torrijas es uno de los platos típicos de Semana Santa.

Compra en la Feria de Artesanía de Semana Santa

Las ferias artesanales son otras de las alternativas que hay en Madrid para hacer estos días. La misma estará abierta entre el viernes 31 de marzo y lunes 10 abril con el paseo de Recoletos. Los turistas podrán encontrar los puestos de 52 artesanos, madrileños y de otras comunidades, que ofrecen sus productos hechos a mano.

Presencia la Tamborrada de la Plaza Mayor

Para finalizar los eventos, en la mañana del Domingo de Resurrección se realiza Tamborrada en la Plaza Mayor a las 13 horas. La comitiva sale desde el Convento de las Carboneras (plaza Conde de Miranda) a las 11:45h, pasa por la plaza de la Villa y calle Mayor y se dirige a la plaza Mayor para romper allí el silencio sobre las 13h.

En la Plaza Mayor se realizarán Tamborreada. Fuente: Pixabay.
En la Plaza Mayor se realizarán Tamborreada. Fuente: Pixabay.

Tour para familias

El paseo, que dura una hora y media, dispone de juegos, adivinanzas y búsqueda de objetos para descubrir la historia de algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. La actividad cuesta entre 0 euros (menores de 6 años) y 9 euros (adultos). Las zonas más destacadas son Almudena, Ópera, la Puerta del Sol y la Plaza Mayor.