

Si bien la gastronomía en España suele ser sinónimo de gazpacho, paella o tapas, no hay que dejar de lado la mesa dulce. Postres como el arroz con leche, los churros o los mantecados son parte integral del gusto español.
Existen otros postres que, a pesar de no tener la misma fama, no dejan de ser una delicia. Ese es el caso del pan de Calatrava, una receta que aprovecha el pan o bizcochos duros y los reutiliza, transformándolos en una delicia.
Origen del pan de Calatrava

Este postre tradicional tiene un origen incierto y parece estar dividido entre varias regiones de España. Hay quienes sostienen que su origen se encuentra en el Campo de Calatrava, (Castilla-La Mancha), mientras que otros indican que es originario de la Región de Murcia y la provincia de Alicante.
Si bien la receta tradicional varía ligeramente según la región y la preferencia personal, lo que si se respeta es la utilización de pan o bizcochos que se han quedado duros.
Existen postres similares al pan de Calatrava, los cuales también se preparan como una forma de aprovechar piezas duras de bollería. Entre ellos se destacan el budín de pan, el colegial o la mamallena.
Cómo preparar pan de Calatrava

Ingredientes
- 500 ml. de leche
- 400 gr. de azúcar
- 200 gr. de pan, restos de bizcochos o magdalenas o similar
- 1 limón
- 1 palo de canela
- 2 cucharadas de agua
Preparación
- Precalentar el horno a 160 grados.
- Poner en una cazuela 200 gr. de azúcar, dos cucharadas de agua y jugo de medio limón. Calentar a fuego lento hasta que se caramelice. Verter en un molde hasta que se enfríe.
- Colocar los trozos de pan sobre el fondo del molde con el caramelo ya enfriado.
- Hervir leche con la corteza de medio limón cortada en tiras y palo de canela, dejar enfriar unos 10 minutos y colar.
- Batir huevos con azúcar y añadir gradualmente la leche en forma de hilo, sin dejar de batir. Verter la mezcla sobre el pan.
- Preparar un baño maría en una bandeja de horno con agua hasta una altura de unos 3 centímetros, colocar el molde en el centro.
- Hornear en baño maría durante 45 minutos.
- Sacar del horno y dejar enfriar al menos una hora antes de desmoldar.
- Refrigerar por un día antes de servir.




