

Chipiona, en la provincia de Cádiz, se ha convertido en la primera ciudad de España en recibir el reconocimiento de preparación ante tsunamis otorgado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO. Este distintivo la posiciona como referente en seguridad y resiliencia frente a riesgos costeros.
En este caso, Chipiona ha alcanzado todos los criterios establecidos para proteger tanto a residentes como a visitantes. La certificación fue oficializada el 21 de junio de 2024 y supone un precedente para otras ciudades del litoral español.
Chipiona: qué supone la certificación de la UNESCO
El programa internacional, denominado Tsunami Ready, acredita a aquellas localidades que cumplen con un plan integral de prevención, que incluye la evaluación de riesgos, la planificación de evacuaciones y la realización de simulacros comunitarios.
Vidar Helgesen, secretario ejecutivo de la COI y subdirector general de la UNESCO, ha destacado que el reconocimiento "es un avance significativo para garantizar la seguridad y la resiliencia de las comunidades costeras". La designación coloca a Chipiona en la red internacional de municipios costeros preparados para enfrentar fenómenos de este tipo.
El objetivo es que la certificación no solo refuerce la seguridad local, sino que también promueva la cooperación entreinstituciones públicas, entidades científicas y sociedad civil en la gestión de riesgos naturales.

Chipiona: cuál es su historia
La localidad ha estado vinculada históricamente al mar. Su origen se remonta a la época romana, cuando se construyó laCaepionis Turris, torre-faro que daría nombre al municipio. Posteriormente fue enclave de paso de visigodos y musulmanes hasta ser conquistada por Fernando III en 1251.
El auge comercial llegó con el Descubrimiento de América, ya que la proximidad a Sanlúcar de Barrameda la vinculó al tráfico marítimo de la Flota de Indias. Siglos más tarde, el turismo consolidó su papel como destino de referencia en la costa andaluza.
Lugares para visitar
Chipiona combina seguridad, patrimonio y atractivo turístico. Entre los lugares destacados para visitar se encuentran:
- El Faro de Chipiona, el más alto de España, inaugurado en 1867.
- El Santuario de Nuestra Señora de Regla, levantado por los franciscanos a comienzos del siglo XX.
- El Castillo de Chipiona, con orígenes medievales y hoy reconvertido en centro cultural.
- Las playas de Regla y de la Cruz del Mar, de arena blanca y fina, ideales para el turismo familiar.
- El Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral "El Camaleón", que promueve la conservación medioambiental.

Cómo llegar a Chipiona en coche desde ciudades cercanas
El municipio cuenta con buenas conexiones por carretera que facilitan el acceso en vehículo particular desde distintos puntos de Andalucía:
- Desde Sevilla: aproximadamente 115 km, en un recorrido de 1 hora y 20 minutos por la AP-4 hasta Jerez y luego la A-480 hacia Chipiona.
- Desde Cádiz: 60 km en torno a 50 minutos, siguiendo la A-4 y luego enlazando con la A-480.
- Desde Jerez de la Frontera: 30 km en unos 35 minutos por la A-480.
- Desde Huelva: alrededor de 150 km, unas 2 horas de trayecto por la A-49 y A-480.
- Desde Málaga: cerca de 250 km, con un tiempo estimado de 3 horas por la AP-7, A-381 y A-480.





