En esta noticia

El debate por los Presupuestos Generales del Estado se ha encendido en torno a la senda de estabilidad para el período 2026-2028, un plan clave que fija los límites de déficit y deuda.

La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha calificado de “absurdo” que el Partido Popular (PP) y las autonomías bajo su mando rechacen esta propuesta del Ejecutivo.

Este rechazo supondría que los gobiernos autonómicos perderían 5485 millones de euros, una cifra crucial para financiar servicios como la Sanidad y la Educación.

Montero ve "absurdo" que las CCAA del PP rechacen la financiación, advirtiendo que "tiran piedras sobre su propio tejado".
Montero ve "absurdo" que las CCAA del PP rechacen la financiación, advirtiendo que "tiran piedras sobre su propio tejado".Fuente: EFEJosé Manuel Vidal

El Aviso Directo de Montero al PP: 5485 millones de euros en Riesgo:

La aprobación de esta senda de estabilidad es un paso previo y necesario para fijar el techo de gasto y, por tanto, poder avanzar en los Presupuestos Generales. Por ello, la ministra Montero ha pedido “altura de miras” a los grupos parlamentarios, especialmente al PP 3, para no perjudicar a los ciudadanos.

Montero ha sido muy clara, interpelando directamente a los presidentes autonómicos populares: si rechazan la propuesta, “los gobiernos autonómicos perderían 5.485 millones de euros” entre 2026 y 20285. Además, ha destacado que esta senda ha sido diseñada sin exigir a las autonomías ningún esfuerzo en reducción de déficit, un hecho que facilita su aceptación. La vicepresidenta ha subrayado que “No hay excusa para no destinar estos recursos Sanidad y Educación”. La contradicción es evidente para el Gobierno: “permanentemente escuchemos un clamor pidiendo más recursos”, pero cuando estos se ofrecen, son rechazados “por puro interés partidista”.

Ayuso acusa al Gobierno de “desguazar la autonomía fiscal”

En el otro lado del tablero político, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido con dureza, acusando al Gobierno de Pedro Sánchez de una estrategia perversa. Ayuso ha afirmado que el Ejecutivo central busca “desguazar la autonomía fiscal” de las regiones.

Según la presidenta madrileña, esta estrategia tiene dos objetivos: “gripar” a la Comunidad de Madrid y, al mismo tiempo, “seguir comprando voluntades” de los nacionalistas para mantenerse en La Moncloa.

Ayuso, quien defiende a Madrid como “el motor de la economía española”, ha criticado las maniobras del Gobierno. Ha asegurado que la vicepresidenta Montero “dejó claro que a la capital de España no pueden irle las cosas bien”.

La denuncia del “odio” en el marco de la financiación singular

La líder madrileña ha denunciado que el Gobierno está intentando crear una desigualdad y un “marco de financiación singular, por ejemplo para Cataluña, de privilegio”. Su objetivo, dice, es que la región que aporta el “20 % de la economía española se paralice literalmente. Que el motor de España se gripe”.

Ayuso ha ido más allá en sus acusaciones, señalando a los independentistas y al actual gobierno catalán. En su opinión, estos partidos “no están operando por amor a Cataluña”, sino “con odio” contra lo que funciona bien en otras regiones.

Ayuso acusa al Gobierno de Sánchez de querer "gripar" a Madrid para crear un marco de financiación "de privilegio" para otras regiones.
Ayuso acusa al Gobierno de Sánchez de querer "gripar" a Madrid para crear un marco de financiación "de privilegio" para otras regiones.Fuente: EFEEnric Fontcuberta Enric Fontcuberta

La presidenta ha garantizado que su Ejecutivo seguirá trabajando bajo la premisa de que “si crece Madrid crece toda España”. Por su parte, la ministra Montero ha recordado que, si las autonomías del PP renuncian a esos recursos (los 5.485 millones), la Administración General del Estado “estará encantada de poder disponer de ellos”, aunque insiste en que le parece “absurdo” rechazar esos fondos. La pugna por la financiación autonómica y la estabilidad presupuestaria es el centro de una batalla política de alta intensidad.